Las obras que se están ejecutando en varias zonas de la capital de la República forman parte del Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción, que comprenden la rehabilitación de 56 Km tuberías de la red cloacal, así como la construcción de las dos Plantas de Pretratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
Sobre este tema, el ingeniero Zoilo Benítez, Titular de la Gerencia de Políticas de Agua y Saneamiento (GPAS), se refirió en comunicación con la radio Universo 970AM, para explicar cómo va las obras de alcantarillado en varios puntos de la capital.
“Básicamente estamos haciendo en Asunción, el mejoramiento de las tuberías. Estamos teniendo muy buen rendimiento con este equipo, se está haciendo más rápido los trabajos", manifestó el funcionario con respecto al desarrollo del programa previsto para la ejecución de dicho proyecto.
"Esto se estaría terminando en diciembre del 2020", fue la conclusión que tuvo el profesional, manifestando que si todo transcurre con normalidad se podrá ya habilitar una obra tan anhelada por todos los habitantes de Asunción.
Esta readecuación y mejoramiento de todo el sistema de alcantarillado sanitario en la zona beneficiará de forma directa a más de 250 mil habitantes de la ciudad y en forma indirecta a toda la población capitalina.
En la ejecución de los trabajos se destaca la incorporación de tecnología de punta para la construcción de un colector de 800 milímetros mediante la tecnología denominada microtúnel que, junto con otros colectores, transportará las aguas negras hasta la Planta de Pretratamiento de Aguas Residuales de Bella Vista.
Para hacer este trabajo bajo tierra, se trajo desde Brasil una máquina tuneladora de procedencia alemana, a la cual se le llamó “Bárbara”.
Bárbara está dotada de la última tecnología que permite instalar tuberías de 800 milímetros de diámetro, a 12 metros de profundidad y en tramos de 120 metros de longitud, sin tener que hacer zanjas a cielo abierto.
Hay que destacar que la realización de estas obras es de vital importancia para la ciudad, por el gran crecimiento que está teniendo y por la antigüedad de la actual red de alcantarillado sanitario.
Esta nueva red, junto con la Planta de Pretratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Bella Vista, cuyos trabajos se iniciaron el pasado 8 de abril, y la de Varadero, que está en construcción desde fines del 2018, permitirán dar una respuesta real a varias problemáticas de la ciudad, mejorando considerablemente las condiciones sanitarias de varios barrios y contribuyendo significativamente a recuperar el entorno natural de la bahía y costa del río Paraguay.
Todo este programa tiene un plazo estimado de ejecución de 30 meses, donde la inversión para la rehabilitación de la red de alcantarillado y la PTAR Varadero es de Gs. 174.447 millones, mientras que a la PTAR Bella Vista corresponden Gs. 105.690.- millones.