En el mes de setiembre se celebra el Día Internacional de Prevención del Suicidio y realizan campañas al respecto.

Este martes, integrantes de la organización Sobrevivientes Paraguay que trabaja en prevención de suicidios, se reunieron con el senador Carlos Filizzola. Yessica Miranda, presidente de la organización dijo que trabajan promoviendo la salud mental y realizando psicoeducación, actualmente a nivel Alto Paraná.

“Vinimos a presentarle al senador Carlos Filizzola los trabajos que realizamos hace 1 año y 8 meses. Son Charlas y talleres psicoeducativos, además brindamos atenciones psicológicas a las personas de manera gratuita y también contenciones de emergencia” refirió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a señales de alerta, mencionó que una de ellas es expresar abiertamente el deseo de no querer estar con vida.

Este año realizan la segunda campaña de prevención de suicidios en el mes de setiembre. Señaló que si bien todo el año trabajan en campañas, pero es el mes de setiembre que les distingue ya que según la OMS el 10 de setiembre que se celebra el Día Mundial de Prevención de Suicidios.

“Todo el mes de setiembre realizamos campañas. Vamos a iniciar el 6 de setiembre en el rectorado de la Universidad Nacional del Este con un seminario de jornada completa donde van a estar capacitando a los medios periodísticos la manera correcta de divulgar una noticia de suicidio. Cómo realizar la primera intervención a personas que se encuentran en riesgo, entre otros temas” manifestó Miranda.

Por último indicó que hacen un llamado a todas las autoridades para que vean cuan importante es luchar por esta causa que es en favor de la vida.

Ley no está bien aplicada

Al respecto, el senador Carlos Filizzola señaló que si bien existe una ley de prevención de suicidio, no está siendo bien aplicada.

“Ha aumentado la tasa de suicidio y sobre todo la tasa de suicidio en personas jóvenes. Soy proyectista de la ley, hay una ley de prevención de suicidio. Esa ley si bien es cierto está en vigencia, no está siendo bien aplicada, no se le da el apoyo que debería darse desde el Ministerio de Salud Pública en el área de salud mental” argumentó.

Filizzola mencionó además que dicha ley lastimosamente no tiene todo el apoyo. “Tiene que tener una infraestructura, trabajar en capacitación, educación, en ver las poblaciones de riesgo que hay sobre tema tema suicidio. Gente que lo hace voluntariamente y que necesita el apoyo del Estado que lastimosamente a pesar de existir la ley es poco o nada lo que está apoyando” añadió.

Más de 1 suicidio por día

Por su parte, el Dr. Aldo Castiglioni, de la Red Mundial de Suicidólogos, dijo en comunicación con la radio 730 AM que en el Paraguay hay más de 1 suicidio por día. “El año pasado hubo 458 suicidios y en todos los últimos años se mantienen las cifras de más de 400 suicidios por año” citó. El especialista mencionó que esto no representa un valor alto en comparación a otros países del mundo, son valores intermedios.

“Una persona que está pensando en suicidarse está pasando por un proceso largo, semanas, meses, años. La persona que piensa en el suicidio está lidiando con muchísima angustia, con sentimientos ambivalentes, por un lado el deseo de morir y por el otro, el instinto de supervivencia. No es natural pensar en quitarse la vida. El suicidio es el extremo de la conducta de evitación, la persona que se suicida es una persona que está sufriendo y encuentra en el suicidio una solución para acabar con ese sufrimiento” subrayó.

Déjanos tus comentarios en Voiz