El Ministerio de Salud logró registrar a los primero 1000 donantes de médula del Paraguay, mediante la campaña “Unidos por la médula”.

“¡Meta cumplida! 1000 potenciales donantes de médula ósea registrados en Paraguay. Constituye un hito en la salud”, expresó el Ministro Julio Mazzoleni.

De esta forma el país por primera vez, Paraguay cuenta con un registro del HLA (antígenos leucocitarias humano) y pasa a integrar el Registro Mundial, que incluye a más de 32 millones de donantes inscriptos en todo el mundo. “Esto brinda esperanza a pacientes que requieren trasplantes”, apuntó.

“Para iniciar, la intención era que mil paraguayos se inscriban como donantes, este 31 de agosto, y la meta fue ampliamente alcanzada. Agradecemos la generosidad de la gente y la gran tarea de los voluntarios que apoyaron”, aseveró.

Agregó que espera que esta cifra irá aumentando gradualmente, lo que permitirá beneficiar a mucha gente, no solamente en el país sino también en el exterior.

Sobre el registro de donantes

El registro es necesario para recibir el diagnóstico de una hemopatía maligna un año atrás en el país implicaba resignarse a unos meses de vida, ya que aquí no había oportunidad de trasplante alogénico.

En el 2018, al reactivarse el programa de trasplante de médula ósea, devolviendo la esperanza a pacientes con familiares compatibles y este positivo panorama se ampliará aún más con el Registro, abriendo las puertas a una lista mundial.

“Esto implica mayores posibilidades de tratamiento a pacientes paraguayos con necesidad de trasplante de médula ósea, situación que, por ahora, se reduce a los donantes emparentados, lo que ocurre solo en un 25% de los casos”, explicaron desde el Ministerio.

Dejanos tu comentario