Ricardo Arriola, Director Ejecutivo de la FIC (Federación de Industrias Creativas del Paraguay) señaló que el actual gobierno, brindó un impulso importante a las industrias creativas desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En épocas anteriores hablar de trabajo, era mencionar las carreras de abogacía, medicina, profesorado . Sin embargo, esos tiempos han cambiado ya que se ha dado paso a la creatividad, al emprendedurismo, a las nuevas ideas que puedan generar mejores estilos de vida a las personas. La creatividad impacta positivamente en el PIB y genera empleos.

“Nos llegó con mucha sorpresa que la ministra Liz Cramer, haya dicho que uno de los pilares de su gestión sea la industria creativa, porque nosotros venimos desde hace mucho trabajando en la sensibilización, nos abrió puertas y nos posiciono de manera distinta, a partir de esto” comentó Arriola.

Señaló que tanto en el MIC como en REDIEX , han habilitado una mesa de trabajo para encaminar una hoja de ruta, “donde confluimos muchos sectores desde el sector público, del privado y de la academia , donde nos sentamos a analizar los desafíos en base a una hoja de ruta”

Explicó que existen varios ejes puntuales, entre los que señaló “la adecuación y el impulso de políticas públicas y buscar oportunidades de capacitación en todos los niveles, capacitaciones técnicas desde el SNPP, por ejemplo, para que puedan llegar a todo el país, capacitar a camarógrafos, iluminadores, carreras técnicas y adecuar las curriculas universitarias a la demanda del mercado”

Igualmente, otro de los ejes es el “acceso a financiamiento público y privado, reembolsable y no reembolsable, que haya fondos para los sectores y el eje de internacionalización, poder internacionalizar la economía creativa del Paraguay en un canal especifico”

“Hoy el sector creativo del Paraguay está encontrando respuestas de parte de las autoridades” indicó.

El año pasado en octubre se creó la federación de industrias creativas del Paraguay, que es un gremio que reúne a otros gremios, como al audiovisual, al de video juego, música, diseño, publicidad, de varios sectores que tienen como base fundamental la propiedad intelectual, “la creatividad es la materia prima de las personas” indicó Arriola.

Según un diagnóstico realizado por el CIRD, denominado “Promoción de la Economía Creativa del Paraguay”, se desprenden dos puntos importantes, comenta Arriola. “La economía creativa impacta en un 2.5% en el PIB y emplea a 50 mil personas al año”.

“Se trata de un sector importante que genera movimiento económico, que necesita especial atención desde el sector privado y un sector que tiene que ser objeto de política pública, en eso entramos a unir esfuerzos, para generar nuevas oportunidades, para que se vea el talento de los paraguayos” menciona el titular del FIC.

“Cuando hablamos de creatividad lo que queremos demostrar es que las industrias creativas generan un movimiento económico, empleos y mucho más” indicó.

Citó como ejemplos, lo sucedido desde que audiovisuales nacionales como “Hamaca Paraguaya” y “7 Cajas” muchas personas decidieron meterse en la producción de cine nacional, llegando otras producciones a grandes éxitos a nivel local e internacional. Incluso marcas regionales filman sus publicidades en Paraguay y los llevan a Argentina o Chile, reconociendo el gran potencial existente en el país.

Y no solo esto, “se está viendo otras cosas más allá de lo tradicional, hay chicos que pueden estudiar audiovisual, cine, igualmente, en el interior oportunidades para el diseño, lo publicitario, oportunidades que se van abriendo de a poco, para convertirse en una opción de trabajo para las personas” comenta el creativo nacional.

En el caso de los videojuegos nacionales, existen incluso versiones que se están doblando a idiomas de países con quienes ni siquiera se tiene relaciones diplomáticas, comentó Arriola.

“El videojuego está logrando vínculos con el mundo, está logrando entrada con muchos países, generando una imagen positiva y creativa del Paraguay, generando trabajo para los compatriotas” agregó.

Otro caso citado en cuanto al talento nacional que comienza a reconocerse a nivel internacional es el sector musical que ha crecido mucho. “En México son fanáticos de k-chiporros y recientemente Purahei soul termino su gira por ese país”

Finalmente, Arriola reconoció que en Paraguay hay muchísimas oportunidades. En ese sentido, destacó que “para el 24 al 26 de octubre generaremos un mercado de industria creativas en el centro de convenciones Mariscal, denominado Crea + Day, que va consistir en ruedas de vínculos y negocios, un espacio de expo de las industrias creativas, que lanzáremos próximamente”

Dejanos tu comentario