Luego de que los ministerios de Defensa y Obras Públicas otorgarán al Jardín Botánico y Zoológico de Asunción (JBZA) unas 32 hectáreas de terreno que pertenecían al RC4, la Municipalidad aprobó el inicio de la construcción del “Corredor Vial Botánico”.
La cesión de las tierras se realizó en el marco de un convenio firmado entre los ministerios de Defensa y Obras Públicas.“La cesión se realiza como compensación de las obras de construcción y mejoramiento del Proyecto Avenida Costanera Norte Segunda Etapa y la conexión de la avenida Primer Presidente con la Ruta N° PY03, que demandará solamente 1,6 hectáreas del JBZA para la ejecución del denominado Corredor Vial Botánico, donde además se prevé la implementación de una ciclovía”, explicaron.
De esta forma logran el permiso municipal para inicio de obras, respaldado por estudios socioambientales previos y constatados en dictámenes, aprobados por la Secretaría de Cultura (SNC), el Ministerio del Ambiente (MADES) y organizaciones no gubernamentales como WWF, A todo Pulmón y Guyra Paraguay.
“El proyecto cuenta además con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), que entre sus objetivos prevé el establecimiento de infraestructura verde y su conexión con la red de bicisendas, buscando propiciar y sentar bases para el desarrollo sustentable y resiliente del Área Metropolitana de Asunción”, refirieron.
Con esta obra se logrará agilizar la circulación de 40.000 vehículos que van hasta Asunción desde Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso y los barrios periféricos de la capital. El permiso municipal incluye la aprobación del plan de arborización, la aprobación de las obras de alcantarillado pluvial, plan de desvíos y el vallado de obras.
“Ahora se procederá a completar los trabajos preliminares y en 60 días se tendrían máquinas en pista. Las tareas previas se refieren a estudio de suelo, relevamiento, replanteo de la obra, plantación de árboles en zona establecidas por la comuna que son 10 árboles por cada 1 que se afecte, entre otros”, apuntó el ingeniero Fernando Antona, del consorcio encargado del proyecto.