El domingo 15 de setiembre, será la “Corrida Dequení 2019” como todos los año por la educación, el circuito se realizará nuevamente en la Costanera de Asunción.
“Está es la octava edición de la emblemática carrera y única en su tipo del país que suma a miles de corredores de empresas representadas por sus equipos de trabajo”, indicaron los organizadores.
Destacaron que la competencia establece dos circuitos de 5k y 10k. “Los ganadores se determinan por el promedio de los mejores tiempos realizados por los colaboradores de las empresas”.
Pueden participar del encuentro empresas y organizaciones, a partir de 20 corredores. Así como de Team: a partir de 3 corredores. El costo es de Gs. 100.000 por cada integrante. Las inscripciones se pueden realizar a través de eventos@dequeni.org.py o al (0985) 733 862, (0985) 374 329. “El año pasado más de 90 empresas con 3200 corredores, se unieron a la corrida”.
“Se premiará a todas las empresas que se destaquen en las diferentes categorías existentes como: categoría 5 y 10 k, categoría pro 5 y 10 k, ambas para empresas, organizaciones y teams. También la empresa con mejor hinchada, la empresa con mayor cantidad de corredores presentes en el día de la Corrida y las empresas inclusivas serán premiadas”, resaltaron.
Así también, todos los participantes que crucen la meta de llegada recibirán una medalla recordatoria. La coordinación técnica del evento estará a cargo del Paraguay Marathon Club.
Por la educación
Recordaron que en Paraguay, el 55% de los niños y niñas del tercer grado no comprende lo que leen, muchos no alcanzan los conocimientos y habilidades esperados, lo que dificulta su posterior inserción laboral y el desarrollo de su proyecto de vida. “Cada empresa o Team que se inscriba en la Corrida por la Educación, estará colaborando para que más niños y adolescentes aprendan y tengan mejores oportunidades, transformando las formas de enseñar y aprender”.
Agregaron que con el proyecto Ludolecto de Dequení, niñas y niños aprenden a leer, escribir y comprenden lo que leen con una metodología innovadora. “Actualmente es implementado en 18 escuelas públicas beneficiando a más de 4.000 niños”, concluyeron.