El Dr. Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), habló con radio Universo 970 AM. Advirtió acerca la quema de pastizales. “Tenemos que hacer hincapié en que debemos evitar la quema de pastizales que se está dando con mucha asiduidad en el área central donde están quemando para la siembra. Eso no es recomendable”, puntualizó.
Explicó que una persona expuesta a un incendio en un ambiente cerrado carente ya casi de oxígeno, en menos de 5 minutos pierde la conciencia producto del monóxido de carbono y en 5 minutos ya después, está con una muerte cerebral.
Dijo que hay una serie de consideraciones que tenemos que tener. Indicó que en el hospital cuentan con una planta generadora de oxígeno y ella tiene un monitor.
“Acá se puede ver en el reporte de hoy, donde las partículas de monóxido de carbono están en 3 partes por millón, eso es hasta si se quiere normal en la concentración del aire ambiente, producto de la combustión vehicular. Aquí no estamos teniendo un excedente de producción de monóxido de carbono que sí es tóxico para la salud y para las personas” expresó.
Consecuencias de incendios
El director del Ineram señaló que lo que va a pasar a futuro es el problema con relación al pulmón que está siendo afectado con los incendios. “Estamos teniendo un pulmón importante del Cono Sur, llámese Amazonía y toda la zona norte de nuestro territorio que está siendo consumida por llamas y estos son los bosques que generan el oxígeno necesario para la vida. Eso va a tener un impacto necesario porque hay una masa que se está destruyendo de manera descontrolada y eso va a tener su consecuencia” manifestó.
Así también sostuvo que en estos momentos no estamos teniendo las condiciones para que llegue el humo del Chaco a zonas más pobladas.
“Algo que es favorable a esta condición, es que en estos momentos estamos con estas precipitaciones que pueden dejar el aire con mejor calidad. Esperemos que estas lluvias alcancen la zona norte y mitiguen esta situación” mencionó González.