Ante la crisis existente en la ciudad de Asunción, el tráfico y buses en mal estado, el ingeniero Pablo Callizo ideó el proyecto “Asubte”, una alternativa que podría agilizar el traslado de pasajeros y crear un ambiente más futurista a la cuidad.
Asubte como su nombre lo dice es un diseño de trasporte público subterráneo, que trasladaría más gente y que lograría descongestionar las calles de Asunción. “Es un concepto que diseñé para Asunción. Proyecté que sería la mejor opción en cuestión de transporte público y elegí el subte, que es el mejor por que va en otro carril, bajo el suelo y por la cantidad de pasajeros que puede transportar”, indicó Callizo en entrevista con GEN.
Aclaró que el esquema diseñado se puede aplicar a cualquier tipo de transporte, “puede ser un tranvía, un carril preferencial para buses, tren elevado como en Japón o China”.
El joven Ingeniero ya presentó el proyecto al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “Recibí una llamada desde el MOPC, donde quedamos de planificar bien, para tener un plan maestro de transporte y conocer cuáles son las necesidades de la ciudad”.
Agregó que el proyecto actualmente no tiene ningún estudio de factibilidad y de costo, pero si que es el más costoso. “El costo estaría rondando entre los 100 y 200 millones de dólares por kilómetro. Pero depende mucho de la excabación, tipo de suelo y que materiales se necesitan”.
“El esquema fue inspirado en otros modelos de grandes ciudades como Londres y Nueva York. Es un diseño que ya tiene más de 100 años, que son líneas horizontales, verticales y 45 grados. Esperamos que se logre, el proyecto es a futuro. Tenemos que ir pensando y planificar la ciudad, se necesita de soluciones”, aseveró.
Según explicó el diseño cuenta con un total de 9 líneas con paradas en los tramos más importantes. Para hacer el proyecto tuvo en cuenta los principales accesos a la ciudad, como las avenidas Fernando de la Mora, Mariscal López, Eusebio Ayala y España. También la conexión del norte con el sur a través de Artigas y Félix Bogado y por la circunvalación de Madame Lynch y Cacique Lambaré. Además de los troncales de alimentación las avenidas Gral. Santos, Brasilia, Sacramento y San Martín.