En primer congreso sobre diabetes y enfermedades cardiometabólicas buscan difundir la prevención y la actividad física como la mejor herramienta.

La Sociedad Paraguaya de Diabetología realiza el primer Congreso Paraguayo de Diabetes y enfermedades cardiometabólicas “Educar, Accionar y Detener” y el mismo se desarrolla del 22 al 24 de agosto en el Hotel Yacth y Golf Club (Paseo del Yacht– Lambaré).

Al respecto, el Dr. Atilio Castillo, Presidente de la Sociedad Paraguaya de Diabetología dijo que el objetivo es difundir la prevención y la actividad física como la mejor herramienta de prevención y tratamiento para esta enfermedad conocida como la epidemia de este milenio,

Cuando se habla de enfermedades cardiometabólicas, los médicos se refieren a aquellas que pueden desencadenar en otras complicaciones como la hipertensión, obesidad, cardiopatías, infartos, entre otros, según explicó el Dr. Castillo.

Temas que se abordarán

Indicaron que durante el congreso, se profundizarán sobre los nuevos fármacos con doble función; por un lado, la reducción del nivel de glucemia y por otro el riñón y el corazón. Además de las nuevas terapias de reducción de peso en pacientes obesos y la utilización de drogas para este efecto.

Los temas a ser tratados son La frontera de la insulina basal; Nuevo fármacos en el tratamiento de diabetes; El impacto del hígado graso en el desarrollo de la diabetes y Lo mejor en nutrición y diabetes. Del evento participaran expertos argentinos como la Dra. Marianela Ackerman, Dr. Alejandro Amarilla, Dra. Melina Huerin, Dra. Silvia Lapertosa, Dr. Patricio Nogueira y la licenciada María Laura Mora.

También contarán con la participación de especialistas como la Dra. Roxana Barbero (Bolivia); Dr. Richard Buendia Godoy (Colombia); Dra. María Isabel Costa (Uruguay); Dra. Andrea Oleñik Memmel (España) y los doctores Kenneth Cusi y Guillermo Umpierrez (Estados Unidos)

Taller

Además se desarrollará un taller sobre Pie diabético a cargo de la Dr. Helen López y realizarán una charla sobre Educación en Diabetes a cargo de la Dra. Rocio Aparicio. El congreso finalizará con un simposio sobre inhibidores del co-trasportador de sodio glucosa (Dapaglifozina y Empaglifozina) y los agonistas del glucagón like péptido (liraglutide).

De la primera jornada participaron más de 1400 personales de blanco, entre endocrinólogos, nutricionistas, bioquímicos y enfermeras. El costo para los médicos que deseen participar de las siguientes fechas es de Gs. 500.000 y Gs. 300.000 para los demás personales de blanco.

Según datos del Ministerio de Salud, unas 700 mil personas estaban diagnosticadas con diabetes a inicios del 2018, lo que equivale a que nueve de cada 100 paraguayos poseen esta enfermedad y el 50 % de ellos no lo sabe.

Dejanos tu comentario