Un incendio de gran magnitud se registra en la zona del Pantanal paraguayo, específicamente en la ciudad de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay. Presumiblemente el fuego inició el viernes y se propaga rápidamente debido a los fuertes vientos en la zona. La zona afectada sería la Reserva Biológica Tres Gigantes, sitio estratégico entre Paraguay, Brasil y Bolivia y donde se centró el siniestro.

Según el secretario general de la Municipalidad de Bahía Negra, Bernardino Suárez, la Estación Biológica de “Los Tres Gigantes” es la que se ve afectada por este incendio de gran magnitud. En comunicación con radio 1020 AM, informó que van a sobrevolar la zona con un avión de la fuerza aérea para poder evaluar y ver los daños ocasionados.

En ese sentido, sostuvo que no precisa con exactitud cuando inició el fuego, pero que es normal que ocurra en esta época del año debido a que los ganaderos hacen una quema controlada y las carbonillas normalmente vuelan, caen en otro sector y allí comienza el incendio, a tal punto que llega a descontrolarse.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Gracias a Dios se pudo controlar ayer. Lastimosamente se quemó gran parte de la fauna. Por fortuna, no le afectó a la estación y tampoco a sus ocupantes", expresó.

Se presume que la causa del incendio sería la quema de pastizales, aunque aún no se tiene confirmado el motivo. Dijo que normalmente en la época de sequía los ganaderos inician la queman de pastizales para que pueda brotar nuevo césped.

Pero que también se pudo dar el incendio por cualquier colilla de cigarillo que se haya arrojado, teniendo en cuenta que sería suficiente para iniciar un incendio debido a la sequía.

El secretario de la comuna sostuvo que ayer se pudo controlar para que no pase a mayores en esa parte y que hoy estarán sobrevolando la zona para verificar, porque el acceso por tierra es más difícil ya que están un poco alejados. Una vez que puedan llegar a la zona podrán saber que medidas tomar al respecto. “No tenemos una información real, solo con un sobrevuelo se puede precisar y evaluar el impacto".

La humareda a consecuencia del incendio afecta a una población de aproximadamente 3.000 habitantes, incluyendo la comunidad indígena.

Déjanos tus comentarios en Voiz