Renueva compromiso y anuncia se encuentra diseñando su próximo programa de cooperación con el país por 5 años más.

Desde Unicef indicaron que se encuentran realizando un proceso de consultas con el Estado y la sociedad civil para diseñar su próximo programa de cooperación con el país por el periodo 2020-2024. De este modo la organización renueva su compromiso para seguir trabajando en favor de la niñez y la adolescencia del Paraguay por 5 años más.

Esto se da, coincidiendo con la fecha de recordación del Día del Niño en Paraguay y la conmemoración del 30° aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, que se recuerda el próximo 20 de noviembre.

Señalaron que el proceso de planificación parte de un análisis de situación de la niñez en Paraguay, resume las lecciones aprendidas del programa de cooperación que culmina en 2019 e introduce líneas programáticas de intervención. También está alineado con las políticas nacionales y los acuerdos internacionales relacionados con los derechos de la niñez.

Las consultas se iniciaron en el año 2018 y se están llevando a cabo con instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil, incluyendo universidades, asociaciones de padres/madres y cuerpos estudiantiles, movimientos juveniles y el sector privado, organizaciones indígenas, instituciones y foros a nivel departamental y municipal.

Programa de cooperación

Explicaron que el inicio del nuevo programa de cooperación coincide con la llegada al país de un nuevo representante, Rafael Obregón, de nacionalidad colombiana y que para el próximo programa de cooperación, Unicef considera dos componentes programáticos y resultados correspondientes centrados en: a) primeros años de vida y b) segunda década (adolescencia). Para el logro de resultados Unicef apoyará iniciativas de política pública e inversión que creen un entorno favorable para niños, niñas y adolescentes, fortalecerá la disponibilidad de servicios inclusivos y de calidad para niños, niñas, adolescentes, familias y comunidades y promoverá prácticas protectoras y saludables a nivel familiar y comunitario y el posicionamiento en la agenda pública del enfoque de derechos de la niñez como una prioridad para el país.

Así también señalaron que fortalecerán su trabajo de apoyo técnico a las entidades de gobierno y sociedad civil por el cumplimiento de los derechos de toda la niñez y el desarrollo sostenible del país a través de la promoción de intervenciones innovadoras y fortalecimiento de las capacidades de los sistemas de educación, salud, protección, inversión en la infancia y acompañamiento al Gobierno en la implementación de intervenciones a escala y costo-efectivas.

Además, Unicef focalizará gran parte de sus acciones en mejorar las condiciones de niños, niñas y adolescentes a nivel local, en zonas rurales y en poblaciones de mayor vulnerabilidad, incluyendo comunidades indígenas y niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

Por último, mencionaron que la conmemoración de 30 años de la vigencia de la Convención sobre los Derechos del Niño a nivel internacional y la ratificación por parte de Paraguay, 29 años atrás, son otro elemento significativo que se ha introducido en el análisis de avances, desafíos y en la planificación de estrategias y acciones de cara al futuro que permitan el fortalecimiento de las capacidades del país para el cumplimiento de este compromiso asumido por el Estado.

Dejanos tu comentario