El Gerente de Prestaciones Económicas del IPS explicó que existe una merma de alrededor de 200 bajas por semana desde la promulgación de la ley.

En junio pasado la Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley 5.407/15, que rige el trabajo doméstico en el Paraguay, otorgando a las trabajadoras del hogar el 100 % del salario mínimo legal vigente.

Según Pedro Halley, Gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), a partir de la promulgación de la ley que se dio en julio, está disminuyendo el número de trabajadoras domésticas aseguradas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Extraoficialmente hay una merma que está alrededor de 200 bajas por semana. No sé si eso se mantiene, hay que actualizar pero está disminuyendo desde la promulgación de la ley”, indicó a la 1080 AM.

Explicó que aún no está bien reglamentado el mecanismo de traspaso del anterior salario mínimo al actual y el régimen de jornalerización. “No está todavía bien reglamentado, está en proceso de análisis entre el Ministerio de Trabajo y el Consejo de Administración del IPS, entonces todavía no tenemos un impacto medido en base a parámetros bien precisos. Sabemos que hay una merma de 200 semanal pero vamos a saberlo recién a fin de este mes”, señaló.

Halley mencionó también que hasta ahora se está cotizando como mensualera. “Aún cuando una trabajadora esté ya jornalerizada, la base sigue siendo el 100 % del salario mínimo vigente, que es el que se incrementó”, añadió.

En otro momento dijo además que se está trabajando ahora en el tema de la reglamentación. “Yo creo que en estos días el Consejo va a emitir un reglamento respecto al trabajo doméstico por jornal”, agregó.

Déjanos tus comentarios en Voiz