El Ministerio de Salud lanzó esta mañana, la “Campaña Nacional de Desparasitación Masiva a Escolares CNDME” que llegará a más de 1.000.000 niños y adolescentes del 1° al 9° grado de instituciones educativas públicas, privadas y subvencionadas del país.

El lanzamiento se realizado en la Escuela N° 3654 Ever Faustino Beaufort, donde el ministro Julio Mazzoleni recordó a los niños y niñas que deben comer saludable, lavarse las manos y recibir un comprimido de Albendazol 400 mg. “El plan es disminuir a menos del 20% la tasa de prevalencia de parásitos intestinales”.

“El acceso a los servicios de salud, a medicamentos para combatir parásitos, acceso a agua potable y un adecuado manejo del saneamiento básico, son elementos fundamentales para asegurar que los niños estén saludables y estén en mejores condiciones de aprender, crecer, jugar y vivir con mayor plenitud su vida”, explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La OPS estima que cerca de 46 millones de niños en la Región de las Américas están en riesgo de sevo´i, también llamada enfermedad desatendida. “Se estima que en la región de las Américas, una de cada tres personas está afectada por parásitos y es causado principalmente por problemas de higiene, por no lavarnos las manos cada vez que vamos al baño, antes de cada comida y por no manejar apropiadamente las basuras”, refirió Roberto Escoto, Representante de la OPS-Paraguay.

La doctora Patricia Veiluva, directora general de Programas de Salud del MSP aseveró que este año se llegará incluso a niños que no pueden acceder al sistema educativo. “Este año gracias al apoyo del Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez que da su aporte para esta población no escolarizada y para sus familias”.

Déjanos tus comentarios en Voiz