En la semana dedicada a ellos, quieren visibilizar y reflexionar sobre los 30 años de la Convención de Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
En la mañana de este lunes, instituciones públicas y de la sociedad civil presentaron una campaña y la exigibilidad de mejores garantías para la prevención, protección e inversión en niñas, niños y adolescentes en Paraguay.
En la ocasión, la Ministra de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Teresa Martínez dijo a la 970 AM que hace 25 años que se lleva a cabo la semana de los Derechos del Niño en el país, en razón de que el 16 de agosto nosotros conmemoramos el Día del Niño como parte de nuestra historia.
“Ese proceso de conmemoración, este año nos toca mucho más de cerca porque también son 30 años de la vigencia de la convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y 18 años de nuestro código de la niñez, llega a su mayoría de edad y vemos que todavía hay cuestiones que cumplir” sostuvo la ministra.
Así también mencionó que hay varias actividades de más de 70 organizaciones de la sociedad civil. “Hoy estamos lanzando esto con varias acciones que se van a ir desarrollando a lo largo del mes, entre ellas actividades propias para los niños, actividades de mesas técnicas en donde se van a estar evaluando el estado o cumplimiento de los 20 compromisos. Nosotros también tenemos que hacer una rendición de cuentas ante los niños y ante el Consejo Nacional de la Niñez” refirió.
Martínez indicó que quieren que se prolongue no solamente este mes sino que todo el año se tenga esta actividad permanente sobre los derechos del niño. “Queremos que sea todo el año para que estemos todos interpelados para la defensa de los derechos del niño y veamos con toda claridad la importancia que tienen los niños en nuestro país, para que la inversión que se necesita, llegue a ellos” argumentó.
La ministra también comentó que están instalando fuertemente todo lo que requiera inversión en infancia y ver que todos somos responsables. “Si bien el Estado es el garante de la efectividad de los derechos del niño no puede sustraerse de eso porque es nuestra responsabilidad. Debemos comprometernos todos: Estado, sociedad civil, gobierno central, departamental y municipal, por eso nosotros hablamos de esa necesidad de articulación complementariedad y descentralización que es la única forma de llegar a territorio donde están los niños y hacer efectivos sus derechos” puntualizó.
Garantías en Paraguay
En otro momento, la titular del MINNA aseguró que estén trabajando para que las garantías sean realmente efectivas, tratando de llegar a todo el país para que en el derecho a la educación, no estén incluidos por diversas causas.
Dijo además que están trabajando con relación al acceso a la justicia, buscando convenios y acuerdos tanto con el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública para que un proceso de alimento no dure 4 años cuando es algo urgente, la Ley dice que debe ser sumarísimo el proceso. “Son cuestiones así que requieren una articulación porque nosotros somos un ente rector de derechos, no podemos inmiscuirnos en otro poderes del Estado pero sí podemos articular con ellos y buscar consensos para que se logren efectivizar esos derechos. El acceso a la justicia es uno de los derechos más interpelados como los no efectivazados en los niños” manifestó.