El nosocomio fue oficialmente habilitado luego de cumplir con todos los requisitos establecidos por el Laboratorio Central de Salud Pública, según informaron desde el Ministerio de Salud.

La habilitación oficial del Laboratorio de Análisis Clínicos, Inmunológicos y Bacteriológicos del Hospital Materno Infantil “San Pablo” fue declarada por resolución N.º 82.219, de la Dirección de Registro Habilitación y Control del Laboratorio Central de Salud Pública, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el 30 de julio de 2019.

Este laboratorio da cobertura a las embarazadas de todos los puntos del país y especialmente de las ciudades del Gran Asunción, a la par de contribuir con el funcionamiento de las terapias neonatal y de adultos del hospital.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Esta habilitación es un logro largamente anhelado por todo nuestro equipo. Son pocos los laboratorios que logran cumplir todas las normas establecidas por el Laboratorio Central, nuestro órgano rector”, afirma la Doctora en Bioquímica, María Luz Romero de Ramírez, Directora Técnica del Laboratorio del Hospital “San Pablo”.

Para obtener el certificado de habilitación, fue preciso primero alcanzar la aprobación edilicia y de infraestructura, emitida por la Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología. Luego, comenzó una serie de inspecciones técnicas y trámites tendientes a la habilitación por parte del Laboratorio Central, relata la Dra. Romero.

El laboratorio del San Pablo cuenta con 26 bioquímicos, tres de ellos dedicados a la bacteriología y los demás al área clínica; “todos están capacitados para actuar en distintos ámbitos y vamos rotando”, describe la directora. “Contamos con tres administrativos y técnicos. La atención se realiza las 24 horas tanto en salas de extracción ubicadas en el laboratorio como en las áreas de internación y terapias del hospital.

Enfoque materno-infantil

La atención materno-infantil marca el enfoque del laboratorio del “San Pablo”. Dice la Dra. Romero: “Para nosotros son prioridad las embarazadas y los niños. Hacemos todo el análisis clínico básico más el TORCH -determinaciones de toxoplasmosis, rubéola citomegalovirus, herpes simple, Virus de Inmunodeficiencia Humana y Sífilis- a toda embarazada, como rutina”.

El servicio de bacteriología está particularmente orientado a pacientes internados en las terapias neonatal y de adulto, comenta la directora. Igualmente analiza muestras de orina, secreción vaginal.

Este laboratorio da cobertura a las embarazadas de todos los puntos del país y especialmente de las ciudades del Gran Asunción. Apunta la bioquímica: “El único requisito es que ellas traigan una orden de análisis laboratorial generada en un servicio de la red del Ministerio de Salud Pública. A la par, nuestro trabajo representa una importante contribución al funcionamiento de las terapias neonatal y de adultos del hospital,” suma la Dra. Romero. “Es una enorme satisfacción para nosotros brindar a la embarazada análisis clínicos específicos, completos, de la más alta calidad y en tiempo oportuno para su cuidado prenatal y su preparación para el parto”, finaliza.

Déjanos tus comentarios en Voiz