La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, que preside el diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), convoca para este martes 6, del corriente, a una audiencia pública, donde el tema principal a ser tratado, analizado, y debatido, será el proyecto de ley “que establece el régimen especial para la donación de alimentos”, presentado por varios diputados.
El evento, que arrancará a las 10 horas y se extenderá hasta las 12, se llevará a cabo en la Sala Bicameral del Congreso Nacional. Las inscripciones para todos los interesados, serán recepcionadas en la oficina de la citada Comisión Asesora, de 07 a 13 horas de este lunes 05, a los efectos de tomar conocimiento del expediente y presentar cualquier otro documento que se considere pertinente.
El documento
El referido proyecto de ley tiene como fin dotar de un amparo legal a las donaciones de alimentos que, estando en perfecto estado para el consumo humano, se encuentran fuera de la cadena de comercialización por distintas razones.
Según se manifiesta en la exposición de motivos, la donación de alimentos tiene un gran beneficio para todos los sectores, desde los productores, que evitan costos onerosos para desechar alimentos que salen de la cadena de comercialización, a las personas con vulnerabilidad alimentaria que obtienen alimentos óptimos para el consumo, y hasta para el medio ambiente, al no desechar alimentos que produzcan gases de efecto invernadero.
Los números
Nuestro país, es esencialmente agroexportador y productor de alimentos por excelencia. En el Paraguay, se producen alimentos para diez veces su población, mientras que, según datos del Organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación, por sus siglas en inglés, FAO, uno de cada cuatro paraguayos se encuentra en riesgo de inseguridad alimentaria.
Lo alarmante, es que 495 millones de calorías se desperdician cada día, que podrían satisfacer necesidades nutricionales de 269.000 personas por un año. Los supermercados, locales gastronómicos, distribuidoras de alimentos y productores, desechan un porcentaje importante de sus productos, de los cuales se estima que el 40% de lo desechado es apto para el consumo humano.
El desperdicio de alimentos es un problema ambiental, pues los alimentos desechados producen gases de efecto invernadero.
Según la Fao, un tercio de los gases de efecto invernadero son producidos por la comida, es decir, por desechos alimentarios. Evitando el desperdicio de alimentos aptos para el consumo, se estaría reduciendo inmensamente la emisión de gases de efecto invernadero, ayudando así al medio ambiente.
El documento, que cuenta con 19 artículos, indica en el 1°, la creación del Régimen Especial para la Donación de Alimentos en Buen Estado, que tendrá por objeto contribuir a satisfacer las necesidades alimentarias de la población en situación de riesgo de padecer inseguridad alimentaria y nutricional.