La viceministra de Política Criminal, aseguró que uno de los problemas en las penitenciarias es la corrupción y que atacarán de raíz.

María Alejandra Peralta, en conferencia de prensa dijo que cada centro penitenciario es un mundo diferente con sus problemas y complejidades. Señaló que ayer recibió la visita de los 18 directores de los centros penitenciarios, quienes le presentaron sus informes por escrito. Además le comentaron los problemas que tienen, la situación en la que se encuentran y sus necesidades, así como también, presentaron sus proyectos, cuáles son sus ideas de mejoramiento porque son ellos los que realizan el trabajo de campo y los que tienen la experiencia.

Aseguró que desde la semana que viene va a salir personalmente para hacer ese trabajo de monitoreo que ya está acostumbrada a hacer desde el ministerio público, pero ahora desde otro rol, con el apoyo del ministro. “En algunas ocasiones iremos juntos, a determinados centros penitenciarios y la idea es poder bajar programas para trabajar sobre adicciones” mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Granjas

La viceministra habló además de las granjas que están habilitadas legalmente y que éstas están siendo supervisadas. “Justamente uno de los directores me trajo los productos que ahí fabrican. Están diseñadas para las personas que trabajen en ellas que están próximas a obtener la libertad” sostuvo.

Refirió además acerca de las granjas ilegales o las celdas vip que traen aparejadas otro problema: la corrupción y que eso también, como política institucional y política de gobierno se va a atacar.

Explicó que las granjas ilegales son las que se observaron en San Pedro, las que no están habilitadas ni por el ministerio, las que funcionan de manera ilegal. “Para eso, el primer trabajo que vamos a realizar es visitar cada penitenciaría, celda por celda, metro cuadrado por metro cuadrado, donde sea necesario” adelantó.

Pidió además que los medios de prensa acompañen estas visitas y que puedan hacerse eco para que puedan dar transparencia a todo lo que hagan.

Situación actual de penitenciarías

Al ser consultada acerca de la situación de los centros penitenciarios, expresó que según el reporte que recibió ayer, cada una tiene cuestiones comunes y otras particulares. “El problema del hacinamiento es un problema de muchas de ellas, esto también se debió a la mala aplicación de la prisión preventiva durante muchísimo tiempo. Gracias a esta modificación esperamos que esto se revierta. Ya tuvimos una disminución en Tacumbú” aseguró.

Peralta indicó que muchas veces puede que no se tome a bien el levantamiento de la prisión preventiva y pero que se debe de entender que muchas de ellas no reúnen los requisitos constitucionales y convencionales para que les fuera aplicada la prisión preventiva.

“Por una cuestión de imposición de la modificación del artículo 245 en su momento, esto se aplicaba de manera directa a todo aquello que se consideraba crimen, sin tener en cuenta el principio de inocencia, esto dio como consecuencia una superpoblación que tenemos que administrar en este momento” explicó.

Celdas vip

En otro momento habló de las celdas vip y dijo que el problema principal es la corrupción y es eso lo que se debe atacar. Sostuvo que para eso existen numerosas técnicas que fueron ejecutadas por varios países y dieron resultados positivos. “Una de ellas es la capacitación de los agentes penitenciarios, cuando ellos son capacitados en sistemas de adiestramiento, ellos de por sí ya se sienten reconocidos y entienden que la función que realizan es sumamente importante para toda la ciudadanía. También el salario es algo sumamente importante, esto lo demuestran los índices de transparencia de los diferentes países como por ejemplo Chile que es ejemplo de transparencia de que un buen salario es factor disuasivo de la corrupción y eso es lo que tenemos atacar: la corrupción” puntualizó.

Señaló que tanto ella como el ministro están convencidos de que se tiene que atacar el problema de raíz.

Adelantó también que quieren crear desde el ministerio, el Instituto de Estudios Penitenciarios para que la carrera penitenciaria sea realmente un proyecto de vida. “Así como existe la carrera fiscal, diplomática. Que la carrera penitenciaria también sea un objetivo realizable y alcanzable por ellos y que se constituya un proyecto de vida” afirmó.

Déjanos tus comentarios en Voiz