El Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción se encuentra trabajando en varios frentes, construyendo y rehabilitando cerca de un total de 190 Km de la red de alcantarillado sanitario, así como tres Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), dos en Asunción y una en San Lorenzo.

En San Lorenzo, de 133 Km de redes previstas se llevan instalados 88,5 Km. Una parte, las que corresponden al centro, donde ya existían tuberías anteriores, se ha utilizado una nueva tecnología conocida como Pipe Bursting, que permite sustituir los caños sin necesidad de abrir zanjas.

En cuanto a la PTAR San Lorenzo, continúan los trabajos de movimiento de suelo para seguir luego con la siguiente fase de las obras.

Por otra parte, en Asunción donde la red en su mayor parte no es nueva, sino que debe ser rehabilitada, sobre un total de aproximadamente 56 Km a ser intervenidos, se ha tenido ya un avance de 15 Km.

En la capital los trabajos se desarrollan con mayor lentitud debido a la existencia de numerosas interferencias subterráneas como grandes tuberías de agua potable, redes eléctricas, telefónicas y de fibra óptica, todo lo cual dificultan los trabajos en muchos puntos donde se debe utilizar el método de apertura de zanjas.

También en Asunción sigue la construcción del micro túnel bajo la Av. Artigas, el cual ya se encuentra en su segunda fase y dentro del cronograma previsto con la tuneladora Bárbara trabajando las 24 horas.

En varias zonas de la ciudad se está rehabilitando tuberías existentes con otra tecnología nueva en el país, el Relining, que consiste en recubrir el interior de la red existente con una manga de fibra de vidrio y resina epóxica que se sella por medio de luz UV, otorgando una nueva vida a los caños.

En cuanto a las Plantas de Tratamiento, la PTAR Varadero, ubicada al lado del Parque de la Solidaridad, se encuentra en la etapa de construcción de las fundaciones (cimientos) y estructuras de hormigón, mientras que en la PTAR Bella Vista se están concluyendo los trabajos preliminares e instalación de facilidades para el inicio de la construcción de las fundaciones.

El conjunto de estas obras beneficiará de forma directa a unas 500 mil personas, y de manera indirecta a gran parte de la población del Área Metropolitana, pues permitirá dar solución a múltiples problemas de salubridad por el desborde de aguas residuales, así como un mejoramiento en las condiciones ambientales de la Bahía de Asunción, la ribera del río Paraguay y el lago Ypacaraí.

El Programa de Saneamiento Integral de la Bahía de Asunción y Área Metropolitana, requiere una inversión cercana a los 73 millones de dólares y está financiado con un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Estado paraguayo.

Estas obras son encaradas por la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS), dependiente de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Dejanos tu comentario