Este viernes el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia habilitó el primero de 10 “espacios de seguros” donado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para niñas, niños y adolescentes cuyas familias fueron desplazadas por las inundaciones.

La ministra de la niñez, Teresa Martínez destacó que en estos espacios los niños pueden tener la seguridad para realizar sus actividades naturales que son el juego, la recreación, el contacto con su pares.

“Con Bernarda Casco, nuestra directora de riesgo, pudimos identificar los lugares que necesitaban de espacios seguros, porque aunque los niños se encuentren en una situación de emergencia, necesitan un espacio seguro para seguir jugando, para que puedan desarrollar las actividades lúdicas que son muy necesarias para su desarrollo y también trabajar con la comunidad”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que si los niños no tienen estos espacios seguros corren mucho riesgo, por la precariedad de la zona, por la ruta que pasa al costado, por las inclemencias climáticas; de manera que estos espacios son necesarios para niñas y niños puedan jugar.

Los espacios son carpas equipadas con juegos lúdicos, juguetes, alfombras aislantes. Foto: Gentileza.

“Vamos a instalar 5 espacios más en esta primera etapa en distintos lugares, y luego iremos instalando los 5 restantes, gracias al gran apoyo de UNICEF que además de donar las carpas, también proveyeron de los juegos y juguetes”, aseveró.

Sobre los espacios

Los espacios son carpas equipadas con juegos lúdicos, juguetes, alfombras aislantes, que serán instaladas en los principales refugios temporales ubicados en Asunción, como Copaco, Villa Esperanza, Lambaré, Mburicaó y el RC4.

“UNICEF se complace en poder apoyar a la comunidad y al ministerio con la donación de estas carpas que en esencia facilitan un espacio seguro. Las carpas están equipadas con diversos materiales didácticos, juegos lúdicos que pueden facilitar el acompañamiento de educadores para trabajar con los niños en diferentes actividades de aprendizaje y entretenimiento, pero sobre todo de apoyo psico-social”, resaltó Rafael Obregón, representante de UNICEF Paraguay.

Instalar 5 espacios más en esta primera etapa en distintos lugares. Foto: Gentileza.

Puntualizó que esto es parte del esfuerzo que vienen haciendo, ya que a pesar de las dificultades que enfrentan los niños a raíz de las inundaciones, colaboran para que en estos refugios hayan unas condiciones mínimas protectoras para niñas, niños y adolescentes.

Más de 13.500 niños desplazados

Solo en la comuna capitalina hay más de 13.500 niñas y niños de menos de 14 años de edad viven en los albergues a su cargo. Desde el inicio de los desplazamientos en diciembre del año pasado, el MINNA dispuso de todos los dispositivos de atención, para que las niñas, niños y adolescentes puedan recibir los servicios disponibles.

Juan Carlos Ortellado, presidente de la Comisión Esperanza del Bañado Norte señaló que el refugio RC4 viven unos 163 niñas, niños y adolescentes de menos de 13 años. “Desde que se instaló el MINNA han mejorado bastante en conducta, entre ellos, ahora juegan más, están bien en sus estudios. Realmente estamos muy agradecidos por este espacio”.

Déjanos tus comentarios en Voiz