Señalaron que la medida de fuerza afectó en gran medida a servicios del Hospital.

Tras una semana de huelga, funcionarios de los sindicatos unidos de trabajadores del Hospital de Clínicas levantaron la medida de fuerza luego de haber llegado a un acuerdo entre el Gobierno y autoridades institucionales. Con la firma del documento, quedaron inmediatamente restablecidos todos los servicios dentro del centro asistencial.

Dicho acuerdo se dio sobre tres puntos específicos: desprecarización del personal de Salud; anulación de un concurso externo y nuevo llamado de carácter interno para funcionarios contratados y provisión de cargos vacantes para iniciar los trámites de nivelación salarial.

Desde el Hospital de Clínicas señalaron que la huelga tuvo efectos dispares en cuanto a afectación de los servicios, ya que las atenciones en consultorios se vieron afectadas casi en un 95 %; en tanto a nivel de cirugías programadas y de urgencias, éstas disminuyeron solo en un 30 %. Con relación a la disminución de cirugías programadas y la recaudación de aranceles hospitalarios por estudios de alta y baja complejidad, implicaron la reducción de ingresos del 21.87 %.

Indicaron que el Sistema de Perceptoría del Hospital de Clínicas reflejó que normalmente en consultorios se realizan más de 3.100 atenciones por día. Mientras que durante la semana de huelga se registraron 415 consultas en las diversas especialidades.

Cifras en cuanto a cirugías

En cuanto al funcionamiento del Pabellón Quirúrgico Central (PQC), el jefe de área, Dr. Luis Da Silva, explicó que solamente se redujeron las intervenciones programadas, atendiendo que el promedio de cirugías propuestas por los servicios es de 40 a 50 cirugías por día. Y se realizaron 92 cirugías de urgencias; manteniéndose en el promedio de entre 10 a 15 procedimientos diarios.

“Si bien se redujeron la cantidad de cirugías programadas, no obstante sobre el total de procedimientos propuestos se realizaron más del 70 %, de las suspendidas algunas fueron por malas condiciones clínicas del paciente, o a falta de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos, que se requiere en algunos casos para postoperatorio. Se mantuvo operativo de 3 a 4 salas de quirófanos, y se realizaron más del 90 % de las cirugías oncológicas de alta complejidad”, indicó el Jefe de PQC.

Dejanos tu comentario