Los taxistas desconvocaron la movilización prevista para este miércoles en las inmediaciones de la Municipalidad de Asunción, en rechazo a la operación de las aplicaciones Muv y Uber. Muchos siguen en la carpa de la resistencia, a la espera de la sesión de la Junta Municipal, donde se prevé que traten un proyecto de ordenanza que busca regular las plataformas.
Una importante dotación de policías está en la zona de la comuna capitalina para prevenir nuevos hechos de violencia, como ocurrieron este martes tras el cierre de la avenida Mariscal López por parte de los trabajadores del volante.
“Vamos a sacar esta ordenanza que regula estas plataformas electrónicas. En principio, la idea de los taxistas era que se eliminen, nosotros no vamos a prohibir el ingreso de la tecnología”, manifestó Óscar Rodríguez, presidente de la Junta Municipal de Asunción, en comunicación con la 970 AM.
La jueza de Primera Instancia, Tania Irún, ordenó el despeje de la avenida Mariscal López y el predio de la Municipalidad de Asunción, luego del bloqueo de los trabajadores del enjambre amarillo y una fuerte represión policial tras la negativa de los taxistas de despejar la vía pública.
Una violenta manifestación se vivió este martes frente a la Municipalidad de Asunción luego de que los taxistas rompieran el acuerdo de no cerrar las calles. La represión dejó heridos, entre uniformados y trabajadores de prensa.
Varios dirigentes del enjambre amarillo fueron detenidos e imputados por el Ministerio Público por perturbación a la paz pública y resistencia. Los demorados e imputados son Néstor Díaz Flecha, Cristian García, Aristides Morales, Danilo Pereira, Ángel del Rosario Galeano, Gerardo García, Francisco Cañete y Miguel Toffoletti.