Lanzan juego didáctico “Mochiler@” el viaje hacia tus derechos, se trata de una mochila que contiene cuatro juegos y pretende enseñar de manera didáctica a niños, niñas y adolescentes, sobre sus derechos y el sistema de protección. Actualmente esta experiencia está siendo implementada en comunidades de Caaguazú, Central, Guairá y Presidente Hayes.

“A través de ello analizar su funcionamiento en la atención a la violencia, propiciar debates, tomar decisiones de manera informada, y trabajar con los actores clave para definir cambios positivos en las comunidades y a nivel nacional”, explicaron.

Está iniciativa se enmarca dentro de la implementación de la metodología Rendición de cuentas amigable a la Niñez (RCAN), diseñada por ChildFund Alliance, implementada por el Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez (CCFC) y Global Infancia, con el apoyo del Fondo de Taiwán para la Familias y los Niños (TFCF).

Thalía Mora, directora de la Agencia Kumanda encargada del diseño creativo, destacó que el concepto es de un viaje de niños y niñas hacia sus derechos y el aprendizaje que pueden lograr para conocer a las organizaciones que deben velar por proteger sus derechos dentro de su comunidad.

Foto: Gentileza.

“Con ayuda de facilitadores los niños ya están utilizando los juegos, que en total son cuatro, en principio fueron validados con Corore, un Comité de niños organizados de la comunidad “Remansito”. Cada juego, suma un paso para completar el viaje”, resaltó.

Kit de juegos

Explicó que el viaje parte del juego colectivo “Del Derecho y no del Revés” que propone vincular los Derechos del Niño a situaciones cotidianas. El siguiente paso los propone el juego “Enigmas ODS (sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible)” con previa explicación de los facilitadores sobre la implicancia de los mismos.

La experiencia prosigue con el juego “Las cartas protectoras del viaje” , bajo la premisa de que para hacer el viaje hacia la construcción de un mundo sin violencia se cuenta con una serie de elementos que permiten estar protegidos. “Es como un rompecabezas donde se plantean situaciones de vulnerabilidad a derechos y se deben parear con las instituciones y organizaciones que deben defenderlos. Se ilustran las situaciones y las leyes y entidades que los amparan.

El kit esta complementado con dos afiches: “Zonas peligrosas” en la que se ilustran diferentes formas de expresión de la violencia hacia los niños y el segundo sobre el Sistema Nacional de Protección que rige en nuestro país.

Foto: Gentileza.

Finalmente se cuenta con el juego del “Mapa las barajas de planificación” que permiten comprender la relevancia de contar con un plan de acción, un cronograma de actividades y responsables que deberán llevarlas con el objetivo mejorar y empoderar a su comunidad.

sobre RCAN

“A través de la RCAN se promueve en NNA el conversar, participar, y que las opiniones de cada una/o se tomen en cuenta; se pretende además contribuir con poner fin a la violencia hacia niños, niñas y adolescentes, que es una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sustentable que la humanidad ha consensuado recientemente”, apuntó Johanna Walder representante de Global Infancia.

Resaltó que desde la RCAN se propone un nuevo contrato social por el cual se reconoce plenamente que niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho, por lo que no solamente tienen derecho a ser protegidos, sino también a participar en todo asunto que les afecta. Apuntamos llegar a todo el país y en especial a las comunidades más vulnerables; para que niños y niñas aprendan sobre sus derechos.

Dejanos tu comentario