La Comisión de Legislación de la Junta Municipal de Asunción estudió este lunes el anteproyecto de ordenanza que busca regular las plataformas digitales, MUV y Uber, quienes ofrecen servicio de transporte en Asunción.
Durante una entrevista para GenTV, el concejal y uno de los proyectistas, Federico Franco Troche, sostuvo que han llegado a un consenso en la gran mayoría de los artículos, pero que quedaron algunos que serán llevados a votación este miércoles. Indicó que no son artículos que hacen al fondo de la ordenanza.
Explicó que uno de los artículos del proyecto establece que no existen cupos para el funcionamiento de los vehículos que operan a través de estas plataformas y que eso será objeto de análisis cuando se tenga terminado el estudio de tránsito y transporte que se está llevando a cabo en Asunción, mediante una consultoría.
En cuanto al registro que podrán usar los conductores de MUV y Uber, sostuvo que el mismo podrá ser expedido por cualquier municipio del país, el cual será válido para la ciudad de Asunción.
Por otra parte, manifestó que hablaron del tema del canon que fue tan reclamado por taxistas. Señaló que ambas plataformas no abonarán ningún canon, porque al tratarse de una aplicación están regidas por las mismas leyes.
“Lo que si ellos van a abonar es lo que paga cualquier persona que conduce un vehículo, es decir patente vehicular, inspección técnica del rodado, el seguro contra terceros, licencia de conducir y habilitación de la municipalidad”, agregó el edil.
El municipio contará con una base de datos que incluyen el nombre de los propietarios de las plataformas, la modalidad de operación, los conductores que trabajan a través de esta aplicación y el modelo de vehículo.
Toda vez que el pleno de la Junta apruebe el anteproyecto, el intendente tiene 15 días para promulgar la ordenanza que regulará las plataformas Uber y MUV.