Un ex taxista denunció este miércoles que el presidente de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA), Arístides Morales, mantiene bajo un régimen de esclavitud a los agremiados y si una persona está en su contra, ya no puede trabajar por las persecuciones.
“Para tener un lugar en la parada, es un negocio entre el interesado y el dueño. Es un negocio de Morales y compañía. A mí me marcaron por estar en contra de Morales. No me quedó de otra que retirarme de este trabajo”, denunció Carlos Ortíz, ex trabajador del gremio, en comunicación con la 1080 AM.
Sostuvo que las paradas de taxi están administradas por el gremio y no por la Municipalidad de Asunción, siendo un gran negociado para los referentes de la asociación, especialmente en la venta y alquiler. En caso que una persona quiera habilitar una nueva parada, primero debe tener el visto bueno de Arístides Morales y luego de la comuna.
Indicó que anteriormente el primer paso para tener un lugar en una parada era ir a la Municipalidad y presentar una nota con la aprobación de Morales, ahora se hace por escribanía. Destacó que el alquiler de una parada va desde los dos a tres millones de guaraníes, siendo el verdadero negocio de Morales y otros taxistas.
“Todo el mundo se queja de Morales, pero cuando en el día de la votación los conductores no votan, son los dueños de las paradas quienes le mantienen ahí en la asociación. Mi problema fue que les decía a los conductores para agremiarse porque veía la esclavitud que hay, desde ese día la asociación me marcó”, agregó.
Sectores de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA) contaron a La Nación, que el presidente, Arístides Morales, de dicha organización, “fue autoproclamado” presidente. El mismo es el que más presiona para que las aplicaciones Uber y MUV no puedan operar.
También son amenazados con que, de no presionar con el enjambre amarillo, les limitarían los clientes de taxi radio. A su vez dicen que están obligados a cargar combustible de una sola estación de servicio. Paralelamente varias paradas se pronunciaron en contra de las acciones de este gremio.
Desde hace un par de días los taxistas mantienen movilizaciones en diferentes puntos ante el ingreso de las aplicaciones de Uber y MUV al país. El gremio considera que las aplicaciones trabajan de forma ilegal, que la competencia es desleal y que sus derechos están siendo avasallados.