Para el abogado Jorge Vasconcellos, todos los problemas deben solucionarse dentro de la institucionalidad, para que se brinden soluciones duraderas a la ciudadanía. Agregó que son los municipios los que deben regular, establecer las pautas mínimas de funcionamiento de estos sistemas, refieriéndose a las plataformas MUV y Uber. También habló sobre el pedido de los taxistas, para que estos desarrollos no operen.
“Una prohibición de esta naturaleza representaría una contravención a la Constitución Nacional que garantiza la libre concurrencia, la actividad privada que no afecte el orden público y las normas de control”, expresó el especialista durante una entrevista en el programa A Punto, emitido por GEN.
En otro momento, aseveró que “esta es la oportunidad para que la Municipalidad actualice su legislación y permita que todos los sistemas tengan la posibilidad de trabajar”.
Con respecto a la solicitud de los taxistas de prohibir estos desarrollos tecnológicos mencionó, “yo pensé que ya superamos la etapa de solicitar la prohibición. Pero evidentemente que no” .
Mencionó además que lo que hace falta es liderazgo en la conducción de la solución del problema.