Los concejales José Alvarenga y Álvaro Grau presentaron una minuta, donde plantean que los taxistas tributen por los espacios utilizados.
Los ediles consideran de suma urgencia, subsanar este vacío legal, lo cual ha sido evidenciado en estos últimos días por los medios de comunicación, con respeto al uso irregular de espacios de estacionamiento en paradas de taxis de nuestra capital y la posible evasión de tributos.
Presumiblemente existen registrados aproximadamente 1.380 taxis en la Municipalidad de Asunción, sin embargo se estima que podrían superar las 2000 unidades, repartidas en 79 paradas oficialmente registradas, y sub paradas, muchas de ellas funcionando en negro.
La Ordenanza 26/92 “que regula el servicio de transporte de personas en automóviles de alquiler”, en su Capítulo III “Paradas”, establecen ciertos artículos que tienden más a la confusión y crean dudas con respecto a la concesión de los espacios de estacionamientos en las paradas de taxis. En el artículo 39º de la misma reza de la siguiente forma:
“En el mencionado articulado establece la “libertad” de estacionamiento de los taxis en las paradas, siempre y cuando se respeten el orden de la fila y la preferencia del que esté en frente, en lo que concierne a la suba de pasajeros. Sin embargo, en ningún momento reza sobre la exoneración de las tasas sobre los espacios utilizados, prestándose a malas interpretaciones y lagunas legales”.
El artículo 43º establece el cobro del canon equivalente a cada permisionario, pero esto nunca se ha hecho efectiva en la Ordenanza Tributaria, aprobada anualmente y que rige los impuestos municipales, creando de esa manera un nefasto precedente afectando a las arcas municipales.
Es imperante, subsanar esta problemática que se ha hecho hasta injusta para los contribuyentes que usufructúan el estacionamiento reservado y pagan anualmente los cánones, consistente en la suma de G. 2.391.011 (para zonas tarifadas) por cada uno de ellos; en tanto que en un punto considerado no tarifado, el valor es de G. 1.535.902 respectivamente.
“Como contralores de la ciudad, debemos extender la misma vara para todos los que tributan en la capital, como principio de igualdad, a modo de poder construir una sociedad libre de favoritismos que actúan en detrimento de la población capitalina”, concluye la minuta.