Indicaron que actualmente el MEC solucionó los problemas del 98 % de los docentes y que la problemática del 2 % restante equivale a cerca de 50 docentes.
El coordinador ejecutivo de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES), Juan López, dijo en comunicación con la 970 AM que tienen docentes que no están capacitados para ser verdaderamente profesores.
“Contamos con docentes que estudiaron para la carrera de ingeniería -por decirlo así, en su momento- y que después tuvieron que adaptarse para enseñar, para aplicar sus estudios en la docencia. Actualmente, esos docentes se están jubilando y nos estamos quedando sin docentes competentes que sean capaces de enseñar las materias que nosotros mantenemos dentro de la institución” mencionó.
Explicó que esa problemática fue a inicios de este año, entonces hablaron con el MEC para que esos rubros no se lancen a concurso, ya que no existen personas competentes para enseñar esas materias técnicas. La intención era encargarse de ver la posibilidad de que docentes o ingenieros o mecánicos, en todo caso, estudien para tener una capacitación pedagógica y que después puedan presentarse a los concursos y puedan ganar, ya que son las personas que verdaderamente tienen la capacitación correspondiente para enseñar.
“Lamentablemente esto no fue respetado por el ministerio y esos rubros ya se lanzaron a concurso. Hace poco nos enteramos que un docente que está capacitado para el área de historia y geografía va a enseñar lo que debería de ser la materia de taller en mecánica automotriz, por ejemplo. Por eso la asamblea de hoy, para decidir qué acciones vamos a tener en cuenta o qué vamos a realizar para el día de mañana buscar una solución o exigir una por parte del ministerio, ya que no respetaron el acuerdo que tuvieron con nosotros para solucionar esta problemática”, sostuvo.
López indicó que actualmente se solucionó el problema del 98 % de los docentes y que el 2 % restante, los que no se solucionaron, corresponde a una cantidad de 50 profesores más o menos a nivel país.
Situación de los rubros técnicos
En cuanto a los rubros técnicos, señaló que afecta tanto a los colegios técnicos como a los vocacionales que existen alrededor del país.
“También afectaría a los profesores de taller pero de construcciones civiles del Colegio Técnico Vocacional o del Colegio Técnico de Villarrica, ya que son los mismos docentes que tienen las mismas capacitaciones, pero no existen nuevos docentes que se capaciten para enseñar en esas áreas técnicas que los colegios técnicos tienen aparte. Sin embargo, sí hay docentes de administración financiera, pero no hay capacitación para docentes que quieran enseñar en construcciones civiles o en mecánica automotriz”, manifestó.