El dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), Gabriel Espínola, afirmó en comunicación con La Unión que el plan para ocupar todos los cargos se realizó en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Así también mencionó que se utilizaron diversos procesos de selección como la oposición y el concurso de docentes elegibles, y el MEC informó obre los puestos disponibles para estos docentes que son parte del Banco de Docentes Elegibles.

“No precisamente todos los que accedieron a los cargos están siendo nombrados por ser parte del Banco de Docentes Elegibles. De esos, 2600 fueron nombrados en carácter interino en base al perfil habilitante o en base a la disponibilidad en ese lugar o para ese lugar”, aseguró Espínola.

Explicó que para el año 2020, estos 2600 docentes podrán ocupar el cargo de su interés si fueron parte del Banco de Docentes Elegibles o tendrán parte de un proceso de oposición.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Comentó también que a raíz de que administrativamente ya no fue posible para el MEC llevar a cabo el proceso concursal en sí, tuvieron que acceder a un proceso más corto que sería el nombramiento en carácter interino.

“Por lo general estas vacancias son debido a que los puestos son lejanos y de difícil acceso o también porque existe una ausencia total de perfil. Por ejemplo, si vamos a los casos de inglés y química, es muy complicado encontrar personal disponible y menos para zonas tan alejadas” refirió.

Carga horaria

En otro momento habló también de la carga horaria y manifestó que no se tiene información de si estas zonas son cercanas a comunidades urbanas donde se tiene cierta población y cierto acceso o no. También argumentó que estas vacancias se deben a la falta de una política de incentivo por parte del MEC a los docentes para que vayan a trabajar a esas zonas.

“Tener una carga horaria de 18 horas y luego tener que ir 200 km a una zona de difícil acceso con poco reconocimiento y poca remuneración económica evidentemente que el docente no va a querer ocupar ese cargo” justificó.

Espínola sostuvo que el Ministerio debe tener un plan correspondiente para cada lugar y que tendría que publicarlo. “Más temprano que tarde el MEC debe tomar políticas diferentes para cada lugar y no solo una estandarizada, en referencia a remuneración económica y reconocimiento para el profesional docente” puntualizó el dirigente.

Por último comentó que el segundo semestre escolar inició bien y sin mayores inconvenientes.

Déjanos tus comentarios en Voiz