Estudiantes del segundo ciclo de la escolar básica de distintas instituciones educativas públicas recibirán formación sobre el manejo del dinero y otros contenidos prácticos de las finanzas personales, gracias al proyecto Educación Financiera Integral (EFI) a las aulas, impulsado por la organización Superarte.
Se trata de talleres desarrollados en el contexto del aula, donde aprenderán los conceptos básicos del ahorro, ingreso, tipo de gastos, deudas y “criterios para la toma de decisiones cotidianas que tiendan a mejorar su calidad de vida”, según explicaron la Lic. Daisy Abente y la economista Adriana Bock, directoras de Superarte, organización pionera en EFI.
La convocatoria está dirigida a directores y docentes de escuelas y colegios públicos que quieran sumarse a esta actividad.
La idea de esta iniciativa, según explicó Abente, surgió de una planificación de diseño de estrategias para llegar a las niñas y los niños, ya que la infancia y la adolescencia son las mejores etapas para empezar a educar en estos temas.
“Sabemos que en torno a la Educación Financiera hay mucho por hacer y queremos sumar acciones significativas para todos los sectores. Además, sostenemos que cuanto antes nos eduquemos para manejar el dinero, los resultados serán de mayor escala y mayor impacto”, afirmó al respecto.
En ese sentido, la profesional agregó que en todo hogar es importante empezar a hablar de dinero con los hijos a temprana edad.
“Desde que empiezan a pedir que se les compre algo, alrededor de los dos años, desde ahí entienden y pueden aceptar un no, está bien, o ahora no puedo. Deben entender que no podemos tener todo lo que vemos, que necesitamos seleccionar lo que vamos a comprar porque el dinero tiene valor y no aparece de manera mágica, sino como fruto del trabajo”, subrayó.
Al respecto, Adriana Bock afirmó que desde la organización consideran importante la introducción a la educación financiera desde la etapa de la escolaridad porque, conforme van creciendo, es importante dar participación a las niñas y los niños en las decisiones cotidianas relacionadas con la administración de los recursos del hogar, “para que adquieran las competencias que les permitan resolver los problemas que se les presenten”, manifestó.
Esto se debe a que, según indicó, los hábitos financieros saludables adquiridos en la infancia son las armas más poderosas para desempeñarse con mayor éxito en la vida adulta. “_Les permite aprovechar mejor sus potencialidades a medida que se van haciendo mayores, para lograr una mejor calidad de vida y sostenible”, finalizó.
Mejor calidad de vida
Más allá de aprender acerca de números, la Educación Financiera Integral (EFI), un concepto creado por Superarte, implica incorporar nuevos hábitos para la toma de decisiones financieras aprendiendo maneras de pensar, sentir y actuar que conduzcan a una mejor calidad de vida.
En lo que respecta a las niñas y los niños, uno de los mayores beneficios de inculcarles hábitos financieros saludables es que pueden aprender a usar eficientemente el dinero, entendiendo a temprana edad cómo este es una herramienta de bienestar que permite adquirir servicios y bienes para el beneficio propio o de una comunidad.
Para las instituciones educativas que quieran beneficiarse con este servicio ofrecido por Superarte, o docentes que quieran sumarse al proyecto y trabajar en conjunto por el beneficio de las niñas y los niños, pueden obtener más información al (0985) 383-800
Pasos básicos para empezar a hablar de dinero con los hijos
📌 Hablarle en su lenguaje y con ejemplos que les llegue, todo según la edad.
📌 Entrenarles a ahorrar.
📌No tener miedo a la hora de ponerles límites
📌 Mostrarles cómo pueden lograr sus metas (todas requieren dinero).
📌 Incentivarles a saber ganar y gastar el dinero.
📌 Enseñarles laborales, tareas, que colaboren en la casa.
📌 Que hagan lista de compras, anotaciones, ajustes si fuera necesario.