La iniciativa busca coordinar, articular y optimizar los recursos regionales en favor de adolescentes y jóvenes.

Este jueves 11 de julio, como parte de las conmemoraciones por el Día Mundial de la Población, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentará la iniciativa regional “165 millones de razones”, un llamado a la acción para la inversión en adolescencia y juventud en América Latina y el Caribe.

El evento se llevará a cabo a las 11:00 en la Casa Bicentenario Josefina Plá (25 de mayo 972 casi Estados Unidos). Resaltaron que la iniciativa busca coordinar, articular y optimizar los recursos regionales en favor de adolescentes y jóvenes, a través de la convergencia de proyectos y acciones en los diferentes países de la región de América Latina y el Caribe.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Destacaron además que pretende facilitar la visibilidad de acciones a nivel nacional, subregional y regional que respondan a las necesidades de adolescentes y jóvenes para que se respeten, protejan y vigilen el cumplimiento sus derechos humanos, y colocar en la opinión pública el llamado a la acción sobre la necesidad de invertir en adolescencia y juventud.

La presentación local estará a cargo de la Representante Nacional del UNFPA, Rocío Galiano Marés, y contará con la participación de adolescentes y jóvenes que trabajan y/o militan en espacios que promueven el desarrollo humano y el aprovechamiento del bono demográfico.

Cifras

● Se estima que actualmente la región de América Latina y el Caribe tiene 165 millones de personas entre los 10 y los 24 años de edad, lo que significa que una de cada cuatro personas es joven.

● La tasa de fecundidad adolescente es de 62 por cada 1,000 adolescentes entre 15 y 19 años.

● La tasa de prevalencia de uso de anticonceptivos modernos en adolescentes de 15 a 19 años es de 15 % y en mujeres de 20 a 24 años es de 38 %.

● El 59,4 % de las personas jóvenes entre los 20 y 24 años han concluido la educación secundaria.

● La tasa de desempleo juvenil es de 19,5 % en la región.

A nivel local

● Se estima que del total de casi 7 millones de habitantes, 2 millones son adolescentes y jóvenes. Este bono demográfico constituye un claro potencial socioeconómico.

● Sin embargo, un millón de adolescentes y jóvenes se encuentra fuera del sistema educativo: el 55,6% de adolescentes y jóvenes, de entre 15 y 19 años, no asiste a un establecimiento de enseñanza.

● El 15,5 de adolescentes y jóvenes no estudia ni trabaja. De este grupo, 74 % son mujeres.

● 3 de cada 4 jóvenes en Paraguay están en el campo laboral sin gozar de los beneficios de un trabajo formal (seguridad social y aportes jubilatorios).

● El embarazo en la primera adolescencia, niñas de entre 10 a 14 años, registró un incremento del 62,6 % en la última década (2004-2013).

Déjanos tus comentarios en Voiz