Con respecto a la situación actual del hospital Ingavi señaló que tienen solución al problema y que esperan que el Ministerio del Ambiente les apruebe.
Tras la polémica desatada entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) con relación al desagüe cloacal y la habilitación del mismo, en la mañana de este viernes, autoridades brindaron una conferencia de prensa.
El Arq. Gustavo Masi, director de Infraestructura del IPS explicó que la clínica Ingavi hoy está trabajando con un pozo ciego. “Cuando les mudemos como dijo el Dr. Bittinger, (director de hospitales del área Central de IPS) al nuevo establecimiento, hasta que no tengamos la autorización, la clínica, solamente la clínica va a seguir trabajando con ese pozo ciego, porque nos tienen que habilitar para conectarnos al sistema de la red cloacal que sí tiene solución”, refirió.
Masi aseguró que tienen un plan A y un plan B, que no tienen problema de solucionar, ya que solución tienen. “La idea es que nos habilite el MADES que ya tengo la habilitación, pero esto es habilitación de habilitación de habilitación. Espectacular es, pero vamos a hacerlo, no hay ningún problema porque no tenemos nada que esconder”, acotó.
El arquitecto aclaró que la construcción del hospital Ingavi cuenta con licencia ambiental, también plano aprobado por la Essap.
Por su parte, el Ing. Carlos Bruni habló acerca de la planta de tratamiento e indicó que se tuvo en consideración que son aguas hospitalarias las cuales también necesitan un sistema de desinfección muy importante por los elementos patológicos que pueden haber. “Esta planta, resumidamente comienza con un sistema de tamiz doble, primer sistema de tamizado que quita todo lo sólido grueso hasta 7 mm. Ese sistema por lo tanto elimina cualquier desecho inclusive sólido como puede ser gasas, jeringas que pueden ocasionalmente pasar”, explicó.