La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) informó que ante el inicio de las vacaciones de invierno las empresas de transporte público y privado que deseen realizar turismo interno están obligadas a gestionar permisos para realizar viajes especiales, tanto en territorio nacional, como internacional.

Miguel Ojeda director general de Gabinete de la Dinatran resaltó que para acceder al permisos expedidos son tanto servicios de pasajeros nacionales e internacionales. “Deben tener su Inspección Técnica Vehicular (ITV) al día, seguro de pasajeros y contra terceros, todo esto para precautelar la seguridad de los vacacionistas, entre otros documentos”.

Requisitos para permisos

Turismo local

Agregó que los requisitos para viajes nacionales son: Llenar la solicitud dirigida a la Dirección General de Transporte Terrestre, especificando el tipo de servicio solicitado, fotocopia autenticada de la cédula de identidad y/o RUC del solicitante, del título de propiedad de la unidad a nombre del solicitante, de la cédula verde emitida por el RUA o documento provisorio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así también, la patente municipal o habilitación de chapa de la unidad, planilla del ITV aprobada y vigente a la fecha de la solicitud, realizada en uno de los centros de ITV autorizada por la Dinatran.

Foto: Archivo.

“Además copia autenticada de la habilitación expedida por la Dinatran, por el Vice Ministerio de Transporte o por un municipio nacional, copia autenticada de la póliza de Seguros de Responsabilidad civil (hoja 1 y 2) donde marque datos del vehículo y vigencia. Seguros a pasajeros transportados, vigente para cada vehículo que realizara el servicio y abonar el canon que es de un jornal por viaje”, aseveró.

Viaje internacional

En el caso de viajes internacionales los requisitos son: Llenar la solicitud dirigida a la Dirección Nacional de Transporte, especificando el tipo de servicio solicitado, en caso de empresa, fotocopia autenticada de la constitución de Sociedad. En caso de persona jurídica fotocopia autenticada del RUC.

Además copia autenticada de la cedula de identidad del solicitante, del contrato para la prestación del servicio, entre la que solicito la prestación y la que presentara el servicio, del título de propiedad de la unidad a nombre del solicitante, de la cédula verde de la unidad (Chapa del rodado) y patente municipal o habilitación de chapa de la unidad.

“También plantilla de ITV aprobada y vigente a la fecha de solicitud, realizada en uno de los centros de ITV autorizados por la Dinatran, fotocopia autenticada de la habilitación del vehículo expedida por la Dinatran (Servicio de turismo), de la póliza de seguros, que incluya cobertura de accidentes de pasajeros transportados, daños a terceros y carta azul. También abonar el canon correspondiente por viaje que tiene un costo para viaje internacional de tres jornales, más la comunicación vía fax un jornal por país”, destacó.

Déjanos tus comentarios en Voiz