Las agresiones de los taxistas a los conductores de MUV son constantes en varios puntos del interior del país y de la Capital. Este viernes volvió a darse un nuevo caso en la Terminal de Ómnibus de Asunción y en Ciudad del Este. También se dieron casos anteriores en lugares nocturnos de la Capital.
“Estamos analizando con nuestro equipo jurídico las acciones legales a tomar. El caso concreto fue dentro de la Terminal, donde no dejaron salir a un conductor. Luego se avisaron entre ellos y se dispersaron y no se tomaron más pedidos de la zona”, dijo Ximena Duré, directora de operaciones de MUV, en comunicación con La Nación.
Sostuvo que el caso en Ciudad del Este, registrado anoche también, fue más grave de lo sucedido este viernes en la Terminal de Asunción. En el este del país un conductor que presta servicio para la aplicación fue agredido físicamente en un lugar nocturno por parte de varios taxistas que se encontraban en el mismo sitio.
La agresión en Ciudad del Este se registró en segundos y no se pudieron obtener pruebas concretas. Lo del este viernes fue el segundo caso de violencia contra las personas que explotan el servicio de MUV. La misma situación se vive en los lugares nocturnos de Asunción, donde los choferes son amenazados por los taxistas con romperles los vidrios de los móviles o agredirles físicamente.
“Estamos legalmente constituidos y pagamos todos los impuestos. Estamos en contacto con las autoridades de lo que está ocurriendo con las agresiones y amenazas. El apoyo de la ciudadanía demuestra el interés de querer acceder a un servicio más seguro y más eficiente. Nadie está diciendo tampoco que los taxistas no puedan llegar a los clientes, es libre competencia”, agregó.
Los representantes de MUV consideran que el Viceministerio de Transporte o la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) deben ser las instituciones encargadas de darles el permiso para operar en otras localidades ya que varios municipios no quieren otorgarles. De esta manera se tendría un marco regulatorio a nivel nacional.
Durante la noche de este viernes se registraron incidentes en la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA). Los taxistas cerraron la entrada y salida por varias horas y agredían a los conductores de Uber. La situación se volvió más tensa en un momento dado y los cascos azules tuvieron que intervenir.
La aplicación MUV inició sus operaciones desde junio del 2018. Alegan estar en regla, es decir, cuentan con seguro para el viajero, boleta legal, pagan impuestos y licencia categoría A. Tanto el sistema MUV como Uber buscan ser una oportunidad de ingreso de dinero extra para quienes posean un vehículo con todas las condiciones requeridas.