El Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción contempla la rehabilitación o construcción de más de 56 Km de la red de alcantarillado sanitario en la capital.
Una parte importante de estos trabajos, en torno a los 38 Km, se realizará sin necesidad de abrir zanjas, aplicando un método constructivo llamado “Relining”, que se usa por primera vez en nuestro país.
El Relining consiste en recubrir el interior de las tuberías viejas con una capa nueva que asegura su estructura y permite el flujo del agua con seguridad.
El proceso de rehabilitación comienza con la limpieza de la tubería, luego de lo cual un robot equipado con luces y cámaras recorre todo el tramo a ser intervenido, analizando su estado. Donde el daño de la cañería sea muy extenso, se realiza una excavación localizada para sustituir la sección afectada.
Luego de la inspección, se procede a introducir la manga de fibra de vidrio y resina epóxica que se infla y posteriormente se sella por medio de luz UV, recubriendo todo el interior de la vieja tubería.
Finalmente, otro robot equipado especialmente recorre el tramo rehabilitado abriendo de nuevo las conexiones de los domicilios.
El total de los trabajos entre dos registros, que son distancias de aproximadamente 100 m, se realiza en 24 a 48 horas, dependiendo del estado de la tubería y de otros factores que puedan darse.
Es importante destacar que, salvo que sea necesario cambiar un tramo muy dañado, no se realiza ninguna excavación pues todas las labores se realizan usando los registros existentes.
El total de las obras de alcantarillado que están en marcha en Asunción, cuya duración se estima en 30 meses, beneficiarán de forma directa a más de 250 mil habitantes de la ciudad y en forma indirecta a toda la población capitalina.
La inversión es de G. 174.447 millones y es financiada con un préstamo otorgado al Estado paraguayo, por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las tareas son llevadas adelante por la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS), que es una dependencia de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).