Durante la noche de este viernes se registraron incidentes en la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA). Los taxistas cerraron la entrada y salida por varias horas y agredían a los conductores de Ubers. La situación se volvió más tensa en un momento dado y los cascos azules tuvieron que intervenir.
Varios pasajeros se molestaron por lo sucedido ya que solicitaron el servicio de los Uber para poder llegar a sus domicilios luego de largos viajes, pero quedaron atrapados en el sitio por el cierre de los taxistas, a quienes acusaron de creerse “dueños” de la Terminal.
“Es perturbación de la paz pública y privación de libertad prácticamente, aunque ellos dicen (taxistas) que solo los vehículos estaban retenidos, pero no permitían que salgan”, manifestó el comisario Carlos López, en entrevista con el SNT.
Los familiares de algunas personas que llegaban del interior del país y que no tenían nada que ver con los taxistas ni los Uber, tampoco podían entrar o salir de la Terminal de Ómnibus de Asunción. Los del “enjambre amarillo” bloquearon todo y prácticamente se adueñaron del sitio por un largo rato.
“Recibí una notificación de un pasajero mexicano y su familia que tenía que recoger en la Terminal y que quería que les traslade a un hotel cercano. Cuando llegué, bajé y abrí la maletera para subir las valijas del pasajero, pero de pronto me cercaron dos vehículos y comenzaron a insultarme”, dijo Alfredo Duré, conductor de Uber.
Tensión
Sostuvo que los taxistas le gritaban que era un bandido y que él respondió que no lo era porque pagaba sus impuestos para poder trabajar ya que todos tienen derecho a hacerlo. La situación se volvió más tensa y los cascos azules no tuvieron otra opción que realizar disparos intimidatorios a fin de dispersar a los manifestantes. Cerca de las 02:00 de la mañana de este sábado se despejó la zona y se normalizó todo.
Desde antes de la llegada de Uber y MUV a Paraguay los taxistas se oponían al servicio, alegando que sería irregular y recurrieron hasta ala justicia para que el enjambre amarillo pueda seguir con el monopolio. Esta problemática se registra en la mayoría de los países donde se tienen estos servicios y al parecer ya se instaló también en Paraguay.
La aplicación MUV inició sus operaciones desde junio del 2018. Alegan estar en regla, es decir, cuentan con seguro para el viajero, boleta legal, pagan impuestos y licencia categoría A, al igual que Uber.
Tanto el sistema MUV como Uber buscan ser una oportunidad de ingreso de dinero extra para quienes posean un vehículo con todas las condiciones requeridas. En redes sociales las críticas contra los taxistas no se hicieron esperar y muchos critican el mal servicio de los taxistas, además de cobrar muy caro a pesar de la precariedad sus móviles.