Paraguay figura entre los países que menos lee en América Latina y mediante campaña con estantes vacíos reflejan la realidad de la educación paraguaya.

“Somos lo que leemos” es el mensaje de una campaña que El Lector y con el apoyo de la Cámara Paraguaya de Editores, Libreros y Asociados (CAPEL), personalidades de la altura y de medios de comunicación, busca reflejar la ausencia de libros en 8 de cada 10 hogares paraguayos y la falta de lectura en la población.

Con el fin de crear conciencia y en el marco del día del libro paraguayo, El Lector abrió hoy las puertas de su local en la Plaza Uruguaya con apenas el 0,25 % de libros, para representar el gran porcentaje de la población que no lee.

La iniciativa también destaca situaciones cotidianas que muestran la falta de educación cívica en el país a raíz de la escasa educación.

Con el fin de crear conciencia El Lector abrió las puertas de su local con apenas el 0,25 % de libros, para representar a la población que no lee. Foto: Fernando Riveros.

Entre los países que menos lee de Latinoamérica

“Somos lo que leemos” es el mensaje detrás de la campaña que insta a las personas a ejercer sus derechos y a descubrir el placer de la lectura para crear así una ciudadanía consciente y con mayor calidad de vida.

“De América Latina, Paraguay es uno de los países que menos invierte en educación y uno de los que posee el más bajo índice de lectura. Nuestro país no está preparado para competir en la economía del conocimiento y las personas debido a su escasa formación no pueden acceder así a mejores condiciones de vida” explicó Pablo Burián, director general de El Lector.

Pablo Burián sostiene que de América Latina, Paraguay es uno de los países que menos invierte en educación y uno de los que posee el más bajo índice de lectura. Foto: Fernando Riveros.

Burián sostiene que el hábito de la lectura impacta de manera importante en la calidad de vida de los países. “Los países con mayor inversión en educación y que poseen una ciudadanía que lee son naciones ricas: poseen instituciones fuertes y confiables, alto poder adquisitivo y son líderes en innovación”.

Por su parte, Francisco Monges, presidente de la CAPEL afirmó que tanto el Estado como las instituciones privadas, deben dar y garantizar la oportunidad de acceder al maravilloso mundo de la lectura.

Dejanos tu comentario