La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que declara en situación de emergencia los establecimientos penitenciarios en todo el territorio del país. Con 42 votos a favor, 24 en contra y 2 abstenciones, el documento fue admitido este martes durante una sesión extraordinaria.
El proyecto aprobado con dictamen de la Comisión de Presupuesto, establece emergencia penitenciaria en todo el país por 365 días. También autoriza el apoyo y el empleo de las Fuerzas Públicas para la custodia y cobertura de la seguridad perimetral de todas las penitenciarías del país.
Además, permite al Ministerio de Justicia a llevar a cabo contrataciones de personal, bienes y servicios, bajo el régimen de excepción previsto en la Ley de Contrataciones Públicas, durante un año.
Asimismo, autoriza la construcción de establecimientos penitenciarios con regímenes ordinarios de reclusión y de máxima seguridad, que podrán financiarse con recursos provenientes del Tesoro Nacional, del Crédito Interno y Externo, Recursos Propios y de las entidades binacionales.
Tres dictámenes para el proyecto
El proyecto contaba con tres dictámenes, uno por parte de la Comisión de Justicia y otro de la Comisión de Presupuesto. Y el tercero fue propuesto por la diputada Celeste Amarilla (PLRA), el cual obtuvo un dictamen en minoría. La parlamentaria solicitó declarar en emergencia a los establecimientos penitenciarios de varones, mujeres, y centros educativos de menores, dependientes del Ministerio de Justicia, por un plazo de 6 meses.
En su alocución, la diputada Katty González (PEN) manifestó su preocupación por la falta de definición en los proyectos. Dijo que sentían agraviados por la forma en la cual se manejan los temas, solo por obtener mayoría.
“No es que no estamos de acuerdo en tomar medidas, solo necesitamos explicaciones serias del Ejecutivo, y los presupuestos que serán asignados, tenemos la posibilidad de realizar un abordaje al respecto", remarcó.
Por su parte, Ever Noguera (ANR), sostuvo que para declarar emergencia penitenciaria no se puede esperar a que suceda otra masacre. Alegó que esta ley permitirá prever el presupuesto del año siguiente inclusive y lamento que tuvo que pasar una tragedia para que hoy estén tratando esta situación. "Las cárceles están superpobladas, necesitamos en primer lugar un mejor control y más guardia cárceles para atender a los reos", acotó.
Celso Kennedy (PLRA), apoyó la propuesta de su colega Amarilla, en disminuir el plazo a 6 meses para declarar vigente el estado de emergencia en los establecimientos penitenciarios. “Creo que, disminuir el plazo para solucionar una emergencia es lo más correcto".
En tanto que Raúl Latorre (ANR), dijo que más allá de la decisión que se tome, efectivamente nos encontramos en una situación de emergencia. Responsabilizo al Estado de la superpoblación y de la situación jurídica de las cárceles. “Es fundamental otorgar al Ejecutivo las herramientas presupuestarias necesarias para buscar solución a este problema. Acompañó el dictamen del Ministerio de Justicia, y el dictamen mayoritario de la Comisión de Presupuesto”, subrayó.
La diputada Norma Camacho (PEN), acompañó el proyecto que establece 6 meses, propuesto por su colega Amarilla. "Pero debo recalcar que, aplicar la medida de utilizar a las fuerzas públicas terreno, puede ir en riesgo de que estas tomen los mismos vicios que hoy estamos tratando de evitar, y este hecho sería muy grave", sentenció.
Por su parte, Félix Ortellado (ANR), sostuvo que sería importante considerar la Carrera Penitenciaria, para no desaprovechar a los buenos recursos y elementos que podrían servir a toda la comunidad, y llevar adelante programas de reinserción social y rehabilitación de adictos.
Rocío Vallejo (PPQ) también acompañó proyecto de Celeste Amarilla que reduce a 6 meses la declaración de emergencia en los establecimientos penitenciarios.
A su turno, Basilio “Bachi” Núñez (ANR), pidió la proyección audiovisual, para demostrar lo hecho por el Gobierno anterior, en relación al Decreto Nº 3410/15 por el cual se aprueba el Plan de Cargos y Salarios del Servicio Penitenciario del Ministerio de Justicia. “Fue un hecho histórico, y se buscó profesionalizar para jerarquizar la carrera del Servicio Civil Penitenciario en el Paraguay. Adelanto mi voto por proyecto en mayoría de la Comisión de Presupuesto", indicó.