Encarnación. Agencia regional.
Con el objetivo de acordar una serie de gestiones de coordinación para el mejoramiento de la navegabilidad del río Paraná y la conformación de un grupo de trabajo binacional entre Paraguay y Argentina, se realizó una importante reunión en Encarnación. Formaron parte del encuentro representantes del sector público y privado, vinculados a la navegación de carga en el Paraná en el tramo Iguazú y confluencia del río Paraguay.
La reunión fue convocada por la Comisión Mixta Paraguayo - Argentina del Río Paraná (Comip), y los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países, y tuvo como sede el Aula Magna de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), siendo anfitrión el rector ingeniero Hildegardo González.
El delegado paraguayo ante la Comisión Mixta, ingeniero Alcides Jiménez Quiñonez, agradeció a los representantes de diversos organismos y gremios la participación para tratar un tema fundamental para el desarrollo de los pueblos que es la mejora de las condiciones de navegabilidad del río Paraná en el tramo que es competencia de la Comip. “El aporte y conocimiento de todos los sectores serán muy útiles para los planes que tenemos de modo a llevar a la práctica y tomar todas las medidas que aseguren una navegabilidad todo tiempo”, indicó.
Asimismo, explicó que la intención es debatir y conocer las inquietudes que cada sector tiene, fundamentalmente el pensamiento de los usuarios de los servicios de navegación, de modo a encontrar los caminos tendientes a la solución de la problemática. “El desarrollo observado en las zonas limítrofes de Paraguay y Argentina, cercanas al rio Paraná, se debe en gran forma a los volúmenes de granos y otros tipos de mercaderías que necesitan facilidades para llegar a destino en las condiciones más rápidas y seguras, y ese es un poco nuestro objetivo de cooperar para que las instituciones públicas y privadas involucradas en el tema podamos juntos encontrar los mecanismos primero en la determinación y detección de las dificultades que hoy se tienen y con posterioridad ver la forma de encontrar los medios que se requieran para la solución”, dijo el delegado paraguayo.
Por su parte, el delegado argentino licenciado Horacio Ordeix destacó que el objetivo de la reunión es encontrar un espacio común de trabajo para el tratamiento de los problemas en lo que hace a la navegabilidad y que involucre activamente al sector público y privado. “Vamos a hacer un listado de los temas que preocupa a los sectores, establecer prioridades y vamos a organizarnos para reuniones sucesivas para ir buscando las soluciones agotando todas las instancias”.
Cabe destacar que la Comip es una organización internacional creada en el año 1971 a través de un convenio binacional entre los gobiernos de Paraguay y Argentina, para el estudio y evaluación de las posibilidades técnicas y económicas del aprovechamiento de los recursos del río Paraná en el tramo limítrofe entre los dos países, desde su confluencia con el río Paraguay hasta la desembocadura del Iguazú, destacándose los proyectos de Corpus Christi e Itatí – Itacorá. En los años sucesivos, se otorgaron al organismo, mayores competencias en materia de fauna íctica, navegación y protección ambiental. La oficina Sur de la Comip con sede en Encarnación está a cargo de la abogada María Elena González.