De acuerdo con los datos que se manejan desde el año 2000 hasta el 2019, la población penal creció de 3.219 reclusos a 15.740, una tendencia que en la actualidad se suma a una previsión de 1.000 nuevos reos por año.

“Es una problema que venimos teniendo desde hace mucho tiempo y merece tener una visión no solamente del Ejecutivo, porque hay que entender que hay elementos que influyen para que se encuentren en esa situación nuestras cárceles de todo el sistema penal. El Paramento es fundamental por los ajustes, las modificaciones, la Corte Suprema de Justicia, con respecto a la morosidad y del Ministerio Público, porque muchos internos son abandonados por su abogados”, manifestó Daniel Centurión, asesor político de la Presidencia, en contacto con las 970 AM.

Resaltó además que construir más cárceles y dotarlas de mayor seguridad no es la solución. Según informes de los últimos días, se necesitarían más de 20 cárceles más en el país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La semana pasada por ejemplo una fiscal ordenó la reclusión de dos jóvenes cometiendo exhibicionismo público, cuando que el marco penal habla de una condena mínima o multa, sin embargo ella ordenó la reclusión de estas personas en el penal de Embocada, entonces esas cuestiones hay que revisar”, expresó el asesor de Presidencia.

Déjanos tus comentarios en Voiz