La Municipalidad de Lambaré dispuso que todas las empresas del transporte público que cumplan su itinerario en la ciudad, a partir de las 20:00, liberen las paradas obligatorias para las mujeres para que se sientan más seguras y que los colectivos paren donde ellas necesiten cuando sientan algún peligro en los viajes que realizan en la noche.

La iniciativa se da en el marco de la campaña “No al acoso” a mujeres y niñas en el transporte público, que busca que las estudiantes, trabajadoras y madres se sientan seguras en las calles y que los buses paren donde ellas lo precisen sobre las principales calles como la Avenida Cacique Lambaré, 1ro de Marzo, Carretera López y otras.

Las autoridades y población esperan que no sólo las líneas del transporte público interno se adhieran a la causa que permite a las mujeres pedir a los choferes de buses bajarse en cualquier sitio, aunque no sea la parada obligatoria, ante un eventual peligro a su integridad.

De esta manera, Lambaré se convirtió así en la primera ciudad en el país que se adhiere a la campaña de concienciación, buscando proteger y salvaguardar la integridad de las mujeres y niñas.

CAMPAÑA “NO AL ACOSO”

En marzo pasado se realizó la primera fase de la campaña, ploteando las unidades de transporte interno con mensajes de concienciación. Ahora, además de liberarse las paradas obligatorias para ellas, los transportes municipales contarán con cámaras y sistemas de seguridad.

LÍNEA PARA DENUNCIAS

Las autoridades lambareñas recordaron las líneas donde las mujeres u hombres pueden hacer denuncias o pedir ayuda para ellas. El #137 del Ministerio de la Mujer, el (021) 903-919 que es el Departamento de la Mujer de la Municipalidad de Lambaré, la comisaría más cercana o bien al sistema 911.

Dejanos tu comentario