El Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, informó que registran un brote importante de enfermedades respiratorias principalmente la influenza A y B, y el virus sincitial respiratorio (VRS), lo que representa el 80% de las atenciones diarias.

Según las estadísticas por día atienden entre 150 a 200 niños y niñas, de las que el 80% responden a patologías respiratorias. “La misma genera bronquiolitis, común en los infantes, por lo que se recomienda prestar atención a los síntomas y atención médica para el correcto tratamiento de estas afecciones”.

“Estamos observando afectaciones respiratorias muy importantes en niños; entonces ante la presencia de tos y estornudos se aconseja que los padres lleven a sus hijos al pediatra para los controles requeridos de pulmón”, expresó Ricardo Iramain, jefe del servicio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que muchas veces el bronco espasmo se manifiesta como una simple tos y se diagnostica como tal, cuando en realidad los bronquios están cerrados y sin medicación puede desencadenar en una insuficiencia respiratoria. “Podemos decir que el 50% de los casos son moderadamente grave, el 30% leve y un 20% muy grave, que requieren atención bajo otros protocolos, como las virósicas o las crisis asmáticas”, aclaró.

Agregó que en cuanto a rango de edad, los menores de 1 año, especialmente los infantes de 6 meses son los que más contraen las infecciones en los bronquiolíticas; ya los casos de virosis se observan en los de 2 a 3 años como influenza A y B.

El 20% de los casos son muy graves. Foto: Gentileza.

Signos de alarma

Instó a los padres a tener en cuenta los signos de alarma, especialmente en los lactantes y niños como:

-Agitación y dificultad al respirar.

-Secreciones nasales y chillido de pecho.

-Fiebre y pérdida del apetito.

“El lavado de manos es fundamental para evitar el contagio y la aparición de estas enfermedades y otras como la adenovirus, rinovirus, neumonías, entre otras afecciones. Ante los cambios constantes de temperaturas los niños deben estar abrigados y un cuidado especial para aquellos que posean alergias”, puntualizó.

Aseveró que la aplicación de la vacuna antigripal tetravalente es de suma relevancia en los lactantes menores a seis meses, los padres o encargados de los mismos también deben aplicarse a fin de evitar la propagación. “El Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas recibe pacientes las 24 horas”.

Déjanos tus comentarios en Voiz