La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ofreció disculpas al Paraguay por una publicación en las redes sociales referente a la chipa como un producto típico de una región argentina.

El hecho provocó la indignación colectiva de los internautas paraguayos y propició que posteriormente las autoridades tomen postura hasta rechazar la publicación.

Posteo de la Unesco sobre la chipa. Captura de pantalla

El documento va dirigido al embajador de la Delegación Permanente de Paraguay, Emilio Franco Giménez y lleva la firma del director de la División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra, Dr. Miguel Clüsener-Godt. A través del escrito reconocen la justificada indignación por la omisión de la receta de la chipa como identidad innegablemente paraguaya.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La UNESCO argumento que cometió el error tras haber recibido recetas de distintos países, incluso la receta referida de la chipa desde la Reserva de Biosfera de Yabotí, de Argentina.

“De antemano, ofrezco una disculpa por cualquier inconveniente que la comunicación de la iniciativa pueda haber causado y, teniendo en consideración la justificada indignación por la omisión de la identidad innegablemente paraguaya de la referida receta”, señala el escrito.

Giménez Franco había solicitado al director de comunicaciones del organismo internacional que elimine el posteo por prestarse a malas interpretaciones y remitió una nota de repudio destinada a la directora general de la organización.

Finalmente, la Unesco eliminó la publicación original y agregó que la chipa es un plato nacional de nuestro país. La decisión fue celebrada en las redes sociales.

Déjanos tus comentarios en Voiz