Especialistas del Hospital de Clínicas recuerdan que el reposo es la medida más eficaz para recuperarse de cuadros gripales. Piden tolerancia en asistencia a centros educativos y lugares de trabajo.

El doctor Javier Escobar, especialista en Clínica Médica resaltó que ante cuadros gripales como resfríos o influenza no se debe asistir a las escuelas, colegios, universidades ni lugares de trabajo, para cortar la cadena de contagio. “El reposo es una de las formas de tratamiento más efectiva”.

Aconsejó seguir estrictamente las indicaciones médicas y que indefectiblemente el reposo debe ser por lo menos de 5 días, “ya que una gripe simple dura entre dos a 5 días”. Recordó que es muy importante el método de aislamiento del enfermo a fin de evitar la cadena de contagio.

“En caso de que el cuadro perdure más de dos semanas, se considera un estado crónico que podría requerir de internación. La flexibilidad laboral en estos casos es muy importante; primero para evitar contagios y segundo como medida de recuperación efectiva del enfermo”, refirió.

Instó a la ciudadanía a no automedicarse y acudir a los servicios de salud para atención especializada, “hay drogas que no son recomendables para todos".

Piden evitar la automedicación. Foto: Gentileza.

“La automedicación es muy frecuente en nuestro país. Ante cualquier dolor de garganta o síntomas de gripe, nos auto diagnosticamos y medicamos con remedios que no corresponden. En el momento en que se deba utilizar ese medicamento, podría surgir una resistencia al componente que no permitirá que se produzca el efecto deseado”, añadió el profesional.

Vacunas antigripales

La licenciada Mirtha Teresa Duarte, encargada del vacunatorio, recomendó a las personas interesadas en vacunarse contra la influenza. “Además de la vacuna contra la influenza, se ofrece vacunas contra el tétanos, TDPA, hepatitis A y B. Existe un promedio de 60 personas que se vacunan, en su mayoría contra la influenza. Invitamos a las personas que se inmunicen, es gratuito”.

Recomendaron el lavado frecuente de manos, sobre todo después de pasar las manos a otras personas y en lo posible se debe evitar frotarse o tocarse los ojos, la boca, la nariz. “Tratar de evitar el contacto directo con personas con influenza y en caso de tener que hacerlo, utilizar tapabocas y luego la desinfección de las manos. Al Toser utilizar la flexura del codo o utilizar pañuelos desechables”.

El área de vacunatorio del hospital de Clínicas se encuentra ubicado en la torre de consultorios, atendiendo de lunes a viernes de 7:00 a17:00.

Dejanos tu comentario