La ejecución de las obras de rehabilitación y ampliación de la red de alcantarillado sanitario en la zona de la Avenida Colón, en el centro de Asunción, retomaron su buen ritmo y avanzan favorablemente, tras un periodo de intensas lluvias.

Estas obras consisten en la colocación de un colector primario de 600 mm y de colectores secundarios de menor diámetro. Las labores se realizan las 24 horas del día, para acortar los tiempos, buscando así disminuir el impacto en los vecinos y el tránsito en general.

Este tramo de la red se extiende hasta la calle Eduardo Víctor Haedo e implica el cruce del arroyo Jaén, lo que representa la realización de obras especiales debajo de los puentes existentes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al ritmo actual se espera que los trabajos concluyan a fines de julio, liberando la totalidad de la avenida al tránsito. Este plazo puede verse afectado por las condiciones climáticas.

El Proyecto de Rehabilitación y Ampliación de la Red de Alcantarillado Sanitario y Plantas de Pretratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la ciudad de Asunción forma parte del Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción, comprende la rehabilitación de 56 km de tuberías de alcantarillado y la construcción de dos plantas de pretratamiento, que beneficiarán de forma directa a más de 250 mil habitantes de la ciudad y en forma indirecta a toda la población capitalina, pues permitirá recuperar el entorno natural de la bahía y de la rivera, así como mejorar la salud de los habitantes del sector.

Las tareas son llevadas adelante por el Consorcio ASI Paraguay, la inversión es de G. 174.447 millones y está financiada con un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Estado paraguayo. La empresa tiene un plazo de 30 meses para la ejecución de las labores.

Estas obras son encaradas por la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS), dependiente de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Déjanos tus comentarios en Voiz