La Dirección General de Vigilancia de la Salud y de Vigilancia Epidemiológica de Alto Paraná, informó que luego de iniciar la campaña “Pará-na los Criaderos”, en las últimas tres semanas se registró un descenso considerable de casos sospechosos de dengue en el departamento.
Indicaron que desde mediados de mayo, cuando la campaña antidengue intensificó sus acciones más el ingreso de un frente frío, serían los principales factores para el descenso.
“En la semana comprendida entre los días 19 y 25 de mayo, fueron registrados 338 casos sospechosos de dengue, disminuyendo así el promedio observado en semanas anteriores, que variaban de entre 400 a 350 sospechas. Ya en la semana del 26 de mayo al 1 de junio, ese número disminuyó a 162; mientras que en entre el 2 y 8 de junio, descendió a 99 casos sospechosos”, explicaron.
Blanca Villalba, responsable del área de Vigilancia Epidemiológica resaltó que disminución podría deberse, a los trabajos de rastrillaje y fumigación que se efectúan en el marco de la campaña “Pará-na”.
“Podemos notar la disminución de casos de notificación con sospecha de dengue, dentro de las últimas semanas. Esto puede deberse a los trabajos realizados con el grupo de trabajo de ‘Pará-na’. Se observa un descenso de casos notificados por síndrome febril, con sospecha de dengue, y creemos que esto seguirá disminuyendo”, aseveró.
Casos de dengue
El Ministerio de Salud recomiendan insistir en la eliminación de criaderos, a la fecha se han reportado 4.740 casos de dengue y siete muertes asociadas, procedentes de Alto Paraná, Amambay, Caaguazú y Central.
Los casos de dengue a nivel país observan mayor afectación en Alto Paraná con 1.637 casos y Amambay con 1.121 casos en relación con las otras regiones. Según el informe semanal, en lo que va del año, suman 17.628 las notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis en todo el país.