Funcionarios de salud y pobladores del departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo, buscan la manera de abastecerse. A lomo de caballo o de mula se buscan los medicamentos e insumos debido a las condiciones de los caminos en la Región Occidental del territorio nacional afectados a causa de las inundaciones.
Los insumos y medicamentos para sus servicios fueron enviados en vehículo desde la XV Región Sanitaria hasta una estancia, lugar de donde el personal de blanco de las comunidades indígena “La Patria” y “Ceibo” trasladó los lotes.
La zona se encuentra aislada a causa de las constantes lluvias por lo que se encuentra afectado en su totalidad por el desborde de riachos que afectan los accesos transitables.
Bajante
La bajante del río representa un alivio importante pobladores de Ñeembucú, Chaco y Asunción, principales zonas inundables del país. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) montó una base de operaciones para poder llegar a lugares del Bajo Chaco, donde instalaron un helipuerto para transportar 22.000 kilos de alimentos hacia la zona de La Patria, días atrás.
“Cada centímetro que el río retrocede trae alivio y tranquilidad a nuestros compatriotas más vulnerables", expresó el titular de la SEN, Joaquín Roa.
Ayer, más de 12.000 kilogramos de víveres fueron entregados a 610 familias aisladas de las aldeas Río Verde, Qom Rosarino, Triangular, Santa Lucía y San Francisco de Asís, de la comunidad indígena Toba Qom, ubicada en Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes.