Esta mañana, el director del Hospital de Trauma, Dr. Agustín Saldívar reconoció que el centro asistencial cuentan con todos los insumos necesarios para asistir a los pacientes, pero que los equipamientos están totalmente desfasados e inclusive tuvieron que cerrar varias camas de terapia.

“El Ministro de Salud nos recibió y reconoció la falta existente, pero nos dijo que el desembolso del pedido depende de la dirección de contrataciones que necesita de 60 días o más”, expresó en el programa La Lupa.

Destacó que el problema es que la última vez que se compraron los equipos para el hospital fue en el 2008 y hasta ahora no se da prioridad a la salud.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“No estoy en contra de burocracia pero creo que la gente de contrataciones pueden moverse, por que no es los mismo comprar un remanente de papeles de informática, que comprar equipos que hacen a la vida del paraguayo, que podemos ser nosotros mismos”, refirió.

Agregó que se puede acelerar el proceso e igual tener transparencia sin la necesidad de esperar demasiado. “Creo que se pueden hacer un poco más abreviados los proceso administrativos, para que podamos tener lo que necesitamos que puede salvar vidas”, apuntó.

Dr. Agustín Saldívar, director del Hospital de Trauma. Foto: Rosi Pereira 970 AM.

Refirió que en cuanto a insumos como medicamentos, sueros, hilo de suturas, gasas y todos lo necesario para asistir están cargados en los depósitos pero que hay muchas cosas por hacer. “Es momento de darle prioridad a la salud en cuanto a infraestructura, equipamiento y personal de salud para estar llenos hasta el copete”, resaltó.

Recordó que el pedido que tienen es reacondicionar la terapia de adultos y utilizar un piso especial para la terapia de niños. “Nosotros tenemos como pedido urgente: 7 monitores, 5 camas de quirófano, autoclave nuevo, 5 respiradores de terapia para habilitar las camas cerradas”, expresó.

Subrayó que el hospital de traumas necesita un apoyo. “Tenemos lo básico para asistir pero falta muchos detalles que pueden ser una mejoría. Cuando uno tiene la infraesturctura al 100% la permanencia del paciente es de menos tiempo en terapia”, sostuvo.

Concluyó que este año se deben cambiar todos los aparatos que hacen funcionamiento al hospital de traumas. “También se tienen que revisar todos los hospitales de la República”, finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz