Buscan contar con datos actualizados para elaborar políticas públicas relacionadas a la alimentación y nutrición.
En la mañana de este jueves, el Ministerio de Salud presentó la prueba piloto de la Encuesta Nacional de Alimentación y Nutrición. El objetivo de la encuesta es contar con datos actualizados sobre indicadores socio demográficos de la infesta habitual de los paraguayos, su estado nutricional, nivel de actividad física, para luego elaborar políticas públicas relacionadas a la alimentación y nutrición.
El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) realizará la prueba piloto de la Encuesta Nacional de Alimentación y Nutrición en 4 Regiones Sanitarias del país, con el apoyo técnico de la Dirección General de Estadística Encuestas y Censos y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En la ocasión, Lic. Elsi Ovelar, directora del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) dijo que esta es una prueba de fuego. “Si logramos los objetivos trazados, creo que estamos preparados para salir a nivel nacional con la encuesta nacional de alimentación y nutrición que estamos programando para el año que viene” sostuvo.
La prueba piloto será implementada en el transcurso de los meses de junio y julio, en las Regiones Sanitarias de San Pedro, Caaguazú, Central y Capital.
La implementación de la prueba piloto se encuentra enmarcada en los preparativos para la ejecución de la ENAN, estudio de gran trascendencia, considerando que hace más de 50 años no se disponen de datos alimentarios nutricionales representativos a nivel nacional.
La realización es fundamental
Por su parte, la Lic. Celia Masi dijo que es fundamental la realización de esta encuesta a nivel país. “Sabemos y las estadísticas nos muestran que la situación nutricional, tenemos una doble carga de malnutrición. Por un lado, seguimos teniendo malnutrición por déficit que afecta principalmente a los menores de 5 años traducidos básicamente en la desnutrición crónica o el retraso de crecimiento. Por otro lado, y en el otro extremo, tenemos el sobrepeso y la obesidad que va afectando cada vez más a la población. La primera encuesta nacional de factores de riesgos realizada en el 2011 del ministerio de salud nos muestra que prácticamente el 58 % de la población mayor de 15 años ya está con algún tipo de exceso de peso” expresó.
Señaló que otra situación de malnutrición por déficit es el hambre oculta, que se traduce básicamente en carencias específicas en micronutrientes, por ejemplo la anemia por deficiencia de hierro, deficiencia de vitamina D, A, Zinc, entre varios otros nutrientes.
Explicó que estudios realizados en países de la región o a nivel mundial demuestran que cada vez más existe un incremento en el consumo de alimentos no saludables, eso se traduce en consumo de bebidas azucaradas, productos procesados y ultra procesados que son muy ricos en grasa y sodio, estos sumados a estilos de vida sedentarios, conforman una base muy sólida para la aparición cada vez más temprana de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión.
La Prueba Piloto de la ENAN se llevará a cabo de manera conjunta entre los técnicos del INAN, la Dirección de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), con el apoyo de nutricionistas recién egresadas de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, en el marco del Proyecto TCP/PAR 3701 “Fortalecimiento de capacidades para la ENAN”, realizado con la FAO.