La Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud, ofrece actividades de apoyo psicosocial a personas desplazadas por las inundaciones que se encuentran en refugios.

Explicaron que las asistencias se realizan en modalidad de apoyo sicosocial en grupo. “De manera sostenida y sistemática, focalizado en niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, como requiere la atención de salud mental en situación de emergencias”.

Destacaron que es muy importante la contención emocional para las personas afectadas para evitar el aumento del consumo de sustancias, aumento de intentos y suicidios. Así como la posterior aparición de trastornos de estrés post traumático, violencia, entre ellas el acoso y abuso sexual entre otras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregaron que en situaciones de desastres y emergencias, se produce un deterioro social, una pérdida de la estructura de la vida familiar, incremento de aflicción y el miedo, que pueden aumentar la morbilidad psiquiátrica y otros problemas sociales.

“De acuerdo a la magnitud del evento y demás factores, se estima que entre la tercera parte y la mitad de la población expuesta sufre alguna manifestación psicológica. Aunque no todas pueden calificarse como patológicas, la mayoría deben entenderse como reacciones de adaptación ante situaciones de gran significación o impacto”, puntualizaron.

Resaltaron que las personas con trastornos graves preexistentes, como psicosis, discapacidad intelectual y epilepsia. “Se tornan aún más vulnerables debido al desplazamiento, al desamparo y a los problemas para llegar hasta los servicios de salud”.

Déjanos tus comentarios en Voiz