El MOPC cuenta con la tuneladora Bárbara, que se encuentra trabajando por debajo de la Av. Artigas ha cumplido con su tarea antes de lo planificado, pues ya ha completado la hinca de los 900 m del colector principal de la red de alcantarillado sanitario, que va desde la calle Suiza hasta la calle Sgto. 1º E. Fernández.
Los trabajos de esta primera fase del proyecto se iniciaron a fines de noviembre de 2018 y el tiempo estimado de duración era de 11 meses. Sin embargo, se puede afirmar que se espera terminar todas las obras de este tramo el próximo mes de julio, más de 90 días antes del plazo fijado.
Actualmente en esta zona se están construyendo las cámaras de inspección (registros), que son obras de gran porte, pues requieren estructuras de hormigón que en algunos casos llegan a los 11,5 m de profundidad.
Esta tecnología constructiva minimiza el impacto a la comunidad en general y en especial a los vecinos, pues genera menos polvo, ruido y molestias en la circulación peatonal y vehicular, a tal punto que en ocasiones se tiene la impresión de que no se está trabajando, cuando en realidad las labores se están realizando en los pozos excavados para tal efecto.
La experiencia con Bárbara ha sido muy positiva, por lo tendrá un nuefo freente de trabajo para realizar los siguientes 1.139 m que restan por construir bajo la Av. Artigas hasta la Calle Mariano Molas.
Las ventajas ya indicadas, unidas a la mayor seguridad para la población y la obra en tiempo de lluvias, menor probabilidad de que ocurran accidentes durante la construcción y afectación a los servicios existentes y facilidad de circulación de la mayor parte de los vecinos, que no verían afectado el acceso a sus locales y viviendas, con un menor impacto económico para los comercios frentistas, entre otras han sido evaluadas para tomar esta decisión.
Los trabajos de la segunda fase ya han comenzado con la apertura del primer pozo de ataque en la calzada de salida de Asunción y se espera que concluyan en aproximadamente 7 meses. Es importante destacar que al igual que en la etapa anterior, se estará avanzando por tramos y una vez concluyan las tareas, la arteria será abierta al tránsito nuevamente.
La realización de estas obras es de vital importancia para la ciudad, por el gran crecimiento que está teniendo y por la antigüedad de la actual red de alcantarillado sanitario.
Esta nueva red, junto con la Planta de Pretratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Bella Vista, cuyos trabajos se iniciaron el pasado 8 de abril, y la de Varadero, que está en construcción desde fines del 2018, permitirán dar una respuesta real a varias problemáticas de la ciudad, mejorando considerablemente las condiciones sanitarias de varios barrios y contribuyendo significativamente a recuperar el entorno natural de la bahía y costa del río Paraguay.
El Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción, que comprenden la rehabilitación de 56 Km tuberías de la red cloacal, así como la construcción de las dos Plantas de Pretratamiento de Aguas Residuales (PTAR), antes mencionadas, tiene un plazo estimado de ejecución de 30 meses.
Las obras beneficiarán de forma directa a más de 250 mil habitantes de la ciudad y en forma indirecta a toda la población capitalina.